Sindicatos "chavistas" felices con alza salarial y nacionalización de Sidor
Franklin Rondón, coordinador de Unión Nacional de Trabajadores (UNT), calificó la subida salarial de "substancial" y destacó que así "estamos de primeros en América Latina en cuanto a ingresos".
"Pero no solo es eso, sino que ahora viene en la administración pública una nueva escala salarial", lo que significará que "se van a unificar en menos grupos y con salarios más altos, que excederán el 30 por ciento decretado por Chávez", destacó.
Rondón también reclamó la reducción de la jornada laboral de ocho a seis horas diarias y paralelamente se congratuló que el Gobierno avance en su empeño por pasar al control del Estado "los sectores básicos y fundamentales" de la economía.
En ese sentido, aplaudió la decisión formalizada también anoche por Chávez de nacionalizar la siderúrgica Sidor, controlada hasta hoy en un 60% por el grupo internacional Ternium, que tiene como accionista al conglomerado ítalo-argentino Techint.
"Por su parte, Edgar Jiménez, del llamado Colectivo Trabajadores en Revolución, destacó que el Día del Trabajador celebra una disminución del paro laboral y asimismo, sin precisar cálculos, dijo que la marcha oficialista "es mucho más numerosa" que otra llevada a cabo también en Caracas por la oposición al Gobierno.
El desempleo en Venezuela cerró el pasado febrero en el 7,6%, casi tres puntos menos que el 10,2% en enero, dijo este mes el ministro de Planificación, Haiman El Troudi, quien previó que a finales de 2008 será del 5 o el 5,5%.
Sobre la reducción de la jornada laboral, el diputado Darío Vivas señaló que "el país desea los beneficios laborales ofrecidos por la reforma constitucional" propuesta por Chávez y que no fue aprobada al resultar derrotada en un referendo celebrado en diciembre pasado.
"La decisión de incrementar el 30% el salario mejora la calidad de vida de los venezolanos y se traduce en mayor poder adquisitivo, además de sostener el crecimiento económico y por ende favorecer a todo el país", dijo a su vez el presidente de la Federación de Pequeños, Micros y Medianos Empresarios y Artesanos, Miguel Pérez.
Admitió que la propuesta de su gremio fue que el aumento elevara el salario solo un 25%, "en función de los niveles" de la inflación, que fue de 22,5% el año pasado.
En el mismo sentido se pronunció el presidente de la Federación Bolivariana de Ganaderos y Agricultores, Balsamino Belandria, quien destacó que el alza "es bien recibido por patrones y trabajadores".
Chávez anunció anoche que desde hoy el salario mínimo será de 799 bolívares, equivalente a 372 dólares, aunque con la suma del denominado y obligatorio "cesta tick", una especie de cheque para compras de alimentos, el ingreso mínimo llega al equivalente a 558 dólares. EFECOM
ar/lgo