Empresas y finanzas

Sindicatos recogen firmas para reducir jornada laboral a 40 horas en Brasil



    Río de Janeiro, 1 may (EFECOM).- Los principales sindicatos de Brasil promovieron hoy una recolección de firmas durante los actos conmemorativos del Día del Trabajo para llevar al Congreso la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas, actualmente fijada en 44 horas semanales.

    Para que la petición popular prospere y llegue al Congreso es necesario recopilar un millón de firmas.

    La recolección de firmas fue organizada por la Central Única de Trabajadores (CUT), mayor sindicato brasileño, en el autódromo de Interlagos, en Sao Paulo, escenario de una de las fiestas más multitudinarias del Día Internacional del Trabajo en Brasil.

    Fuerza Sindical, otro de los principales movimientos obreros de Brasil y Suramérica, también recogió firmas en la fiesta que organizó en la plaza Campo de Bagatelle, en la zona norte de Sao Paulo, que contó con conciertos populares y el sorteo de cinco apartamentos y diez automóviles.

    Solo en la capital paulista las actividades organizadas por los diferentes sindicatos congregaron a cerca de 2,5 millones de personas, a pesar de la ola de frío que afectó a toda la región sur y sureste de Brasil, según los cálculos de los organizadores.

    Las conmemoraciones tuvieron como gran ausente al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que se quedó en Brasilia descansando en su residencia oficial.

    El líder del Partido de los Trabajadores aseguró en la víspera que recibió invitaciones de tres eventos diferentes, por lo que decidió no acudir a ninguno para no tener que escoger.

    Lula también faltó, por segundo año consecutivo, a una misa celebrada en la parroquia en la ciudad de Sao Bernardo do Campo del cinturón industrial de Sao Paulo, a la que siempre acudía desde sus tiempos como líder sindical.

    El año pasado, el ex obrero metalúrgico rompió una tradición de 26 años que solo había sido interrumpida en 1980, año en el que estaba detenido por la policía política del régimen militar.

    Sin la presencia del mandatario, la tradicional misa obrera perdió muchos asistentes con respecto a ediciones anteriores, informaron medios locales. EFECOM

    mp/cpy/lgo