Empresas y finanzas

Sindicalistas opositores a Chávez dicen alza salarial del 30% es insuficiente



    Caracas, 1 may (EFECOM).- Varios sindicalistas opositores venezolanos se expresaron hoy disconformes con el alza salarial del 30 por ciento decretado anoche, en el marco del Día del Trabajo, por el presidente del país, Hugo Chávez.

    "En absoluto llena las expectativas esta decisión unilateral de elevar el salario un 30%, lo que no guarda proporción con las necesidades básicas", expresó a los periodistas Ronald Gorgi, secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), en una marcha por el centro de Caracas.

    La CTV había demandado que el alza reconociera ampliamente el 22,5% que alcanzó la inflación el año pasado y que fuera de al menos un 40%.

    Gorgi añadió que "lo más grave, y es lo que llama a esta gran concentración", es la propuesta gubernamental de reformar el sistema educativo para instaurar, recalcó, "el pensamiento único" y cercenar "la libertad, la paz, la democracia, solidaridad y el pluralismo".

    "Este Gobierno mantiene una conducta realmente contraria a los intereses de los trabajadores, niega la discusión de los contratos colectivos y la discusión tripartita para fijar los salarios", añadió al denunciar que Chávez no consultó a los sindicatos ni a los patrones para establecer el nuevo salario mínimo y decretar adicionalmente un alza salarial general también del 30%&.

    Vicente Brito, de la Red de Defensa de la Propiedad Privada y ex presidente de la patronal nacional Fedecamaras, que pedía un alza salarial similar a la inflación, dijo que el 30 por ciento entraña una decisión "que hay que respetar" y que el sector privado lo hará, "independientemente de sus dificultades".

    Chávez "arremete para destruir el aparato privado productivo nacional", agregó Brito y expresó por ello su respaldo a los trabajadores "en su actitud de confrontación frente a un gobierno desbordado" que, además, "pretende imponer un modelo comunista que los venezolanos no estamos dispuestos a acatar", aseguró.

    Carlos Navarro, presidente de la Alianza Sindical Independiente, dijo a su vez que el aumento salarial "es regresivo", toda vez que, en el caso del sector público, "beneficia por igual a quienes ganan 20.000 ó 7.000 bolívares".

    "El primero ganará ahora 6.000 bolívares adicionales, pero la inmensa mayoría que gana 700 ahora cobrará 910 bolívares, de ahí que es un alza regresiva", explicó.

    Chávez anunció anoche que desde hoy el salario mínimo será de 799 bolívares, equivalente a 372 dólares, "el más alto" de América Latina", cuyo promedio, aseguró, es de 212 dólares.

    Destacó que a ello se debe sumar el denominado y obligatorio "cesta tick", una especie de cheque para compras de alimentos, que equivale a 186 dólares mensuales adicionales, con lo cual el ingreso mínimo llega al equivalente a 558 dólares, "2,6 veces más que el promedio de América Latina", subrayó. EFECOM

    ar/lgo