Empresas y finanzas

Pensiones, poder adquisitivo y sin papeles desfiles del Día del Trabajo



    París, 1 may (EFECOM).- La defensa de las pensiones y del poder adquisitivo, pero también la regularización de los trabajadores sin papeles, dominaron hoy los desfiles sindicales del primero de mayo en París, en los que participaron miles de personas.

    Las marchas en la capital y otras ciudades de Francia eran un ensayo general de las huelgas y manifestaciones convocadas por docentes y funcionarios para el 15 de mayo en protesta por los recortes de puestos, y por las grandes centrales sindicales para el 22 contra la reforma de las pensiones impulsada por el Gobierno.

    Por primera vez en cinco años, los líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT) encabezaron hoy juntos la marcha anual en París, unidos a otros tres sindicatos (Unsa, FSU y Solidaires), mientras que la CFTC y FO organizaron horas antes sus respectivos desfiles.

    "Juntos por los salarios, el empleo y las pensiones", rezaba la pancarta de cabeza del desfile principal, donde ocuparon un lugar de honor trabajadores indocumentados, que lanzaron a mediados de abril una huelga en la región de París para exigir su regularización.

    El miércoles, precisamente, el movimiento, encuadrado por la CGT y la asociación "Droits Devant!", dio sus primeros frutos: tres sin papeles empleados en un restaurante del selecto municipio de Neuilly (afueras de París), del que el actual presidente francés, Nicolas Sarkozy, fue el alcalde durante muchos años, recibieron el ansiado recibo oficial previo a la emisión de la tarjeta de residencia.

    Unos mil trabajadores sin papeles, según la CGT, participaron en el desfile, en el que corearon: "trabajamos aquí, vivimos aquí, nos quedamos aquí. Regularización, solidaridad".

    La anarquista Confederación Nacional del Trabajo (CNT), cuyo propio desfile atrajo a unas 400 personas, según la policía (2.000 según los organizadores), escogió como consigna este año la exigencia de "regularización de todos los trabajadores sin papeles".

    "Franceses, inmigrantes, igualdad de derechos", corearon los manifestantes de la CNT, que exige la regularización de "todos" los asalariados indocumentados y no sólo de los 900 que, al amparo de la huelga parisina, han cursado demandas en la región de París.

    Unas demandas que se examinarán "caso por caso", ha dicho el Gobierno conservador, que ha excluido una regularización masiva.

    Los aproximadamente 160 desfiles tradicionales del primero de mayo en Francia auguran un nuevo período de protestas ante la coyuntura económica deteriorada y la voluntad declarada del presidente Sarkozy de proseguir sus reformas, pese a su gran impopularidad al cumplirse un año de su elección.

    A falta de cifras de participación, el líder de la CGT, Bernard Thibault, aseguró que los desfiles de hoy han sido "más numerosos, con más participantes y más jóvenes" que en 2007, lo que augura que "las próximas citas reivindicativas" serán "muy importantes".

    Al celebrar la "mayor unidad sindical" que en los últimos años, abogó por "seguir trabajando en la unidad" pese a las diferencias.

    Aunque divididas sobre puntos concretos de la reforma planeada por el Gobierno, en particular el alargamiento, de 40 a 41 años, del período de cotización para tener derecho a una pensión completa, las cinco grandes centrales sindicales han convocado una jornada de acción para el 22 de mayo en "defensa de la pensión solidaria".

    Mientras, y cuando se cumplen este mes 40 años desde las revueltas estudiantiles de mayo del 68, siguen las manifestaciones de alumnos y docentes contra el recorte de más de 11.000 puestos en la enseñanza, en línea con la voluntad de Sarkozy de reemplazar a sólo uno de cada dos funcionarios que se jubilen durante su mandato. EFECOM

    al/lgo