Empresas y finanzas

Economía.- (Ampl.) Bankia reafirma su intención de dar crédito, pero explica que todavía no hay un entorno propicio



    El 'número dos' de la entidad se muestra "muy satisfecho" ante los resultados y espera que se incorpore al Ibex 35 en la próxima revisión

    VALENCIA, 25 (EUROPA PRESS)

    El director general de Presidencia de BANKIA (BKIA.MC) José Sevilla, ha asegurado este jueves que la economía española está "en el punto desde mediados de 2007 en que se puede pensar en la famosa luz al final del túnel" de la crisis, aunque ha admitido que habrá que esperar a principios de 2014 para que se produzca el crecimiento del CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL) "Queremos dar crédito, pero todavía no encontramos un entorno propicio", ha aseverado.

    Así se ha pronunciado el 'número dos' de la entidad durante la presentación en Valencia de los resultados del primer semestre del año del grupo BFA-Bankia, que ha ganado 428 millones de euros en este periodo, en tanto que Bankia ha logrado un beneficio después de impuestos de 192 millones de euros.

    Sevilla, que ha comenzado su intervención en la sede de Bankia en Valencia mostrando sus condolencias a las víctimas del accidente de tren de Santiago, ha explicado que la salida a la crisis será "lenta" y la Comunitat Valenciana "es muy importante" en su primera fase, la de la recuperación de las exportaciones, donde "tiene un peso específico" y podría ser "un ejemplo de esa recuperación".

    Respecto a la concesión de crédito, ha indicado que "pensar que las entidades financieras no quieren dar crédito no tiene lógica", ya que "se ganan la vida" con ello. No obstante, ha matizado que deben "buscar ese equilibrio entre la demanda del crédito y la solvencia" en un momento en que se está produciendo un desapalancamiento. "Hay que separar quienes pueden ser los malos pagadores de los buenos pagadores", ha incidido.

    A su juicio, esta situación "ser irá centrando" y cuando la economía comience a crecer, el incremento del crédito "volverá a producirse". "No es una cuestión de arrimar el hombro, sino de dar crédito productivo", ha insistido.

    Asimismo, preguntado por la reducción en los recursos que los clientes tienen depositados en la entidad, el 'número dos' ha indicado que se trata de algo habitual debido al cierre de oficinas (que ya ha alcanzado a un total de 666 locales) y la reducción del balance derivada de la reestructuración.

    "QUEDA PARTIDO POR DELANTE"

    Sevilla ha apuntado que los datos del segundo trimestre permiten "asentar, confirmar el cambio de tendencia y avanzar en el cumplimiento de los objetivos del plan estratégico" de la compañía, que abarca los ejercicios 2013, 2014 y 2015, para que la entidad vuelva a la rentabilidad y esté "en disposición de devolver las ayudas recibidas a medio plazo".

    "Estamos contentos, estamos en el segundo trimestre de los doce, aún queda partido por delante", ha insistido el directivo, que ha recalcado que los beneficios se han producido en un entorno macroeconómico "todavía muy débil" y en el que la empresa está llevando a cabo una reestructuración "sin precedentes" en la banca española. "Esperamos que en la próxima revisión se incorpore (Bankia) al Ibex-35", ha manifestado.

    Sevilla ha recalcado la mejora registrada en el margen financiero del grupo durante el segundo trimestre del ejercicio, así como la reducción de costes de acuerdo con lo marcado por el plan de reestructuración o la reducción del saldo de créditos dudosos por importe de 514 millones de euros y el incremento de la tasa de cobertura total y de dudosos, en el que llega al 63 por ciento.

    No obstante, dado al descenso más acusado del crédito (5,3%), la tasa de morosidad sube hasta el 13,36 por ciento. En cualquier caso, el dirigente ha asegurado que se está trabajando "mucho" en la gestión de la morosidad y ha mostrado su esperanza en que la economía "empiece a mejorar en el segundo semestre y eso ayude" a hacerlo.

    VENTA DE VIVIENDAS EN CARTERA

    También ha recordado que Bankia no tiene actualmente "apenas" exposición al sector inmobiliario tras el traspaso efectuado a la Sareb. Al ser preguntado por la cartera de viviendas que conserva la entidad, Sevilla ha señalado que el objetivo es vender este año "unas 2.000", mientras que en la Sareb, que ha comenzado las ventas "algo más tarde", la tendencia es alcista.

    "El mes de junio fue particularmente bueno, esperamos una velocidad de crucero importante de ventas de la Sareb en la segunda mitad del ejercicio", ha apuntado el director general de Presidencia, que ha reconocido que han detectado un porcentaje de pago al contado más alto de lo tradicional, de cerca de un tercio, algo que ha achacado a la existencia de personas "que tienen ahorros acumulados y prefieren invertir al contado y no entrar en financiación".

    Al ser cuestionado sobre cómo le puede afectar a la entidad la decisión del Tribunal Supremo de anular las cláusulas suelo en las hipotecas, ha explicado que no se trata de un tema que le impacte "demasiado" porque afecta a cerca de un 4 por ciento de la cartera hipotecaria de Bankia, que está viendo el caso "cliente a cliente"

    INVESTIGACION DE LA CNMV

    Por último, cuestionado sobre la investigación de la CNMV para determinar si se realizaron operaciones al descubierto a finales de mayo en Bankia, Sevilla se ha limitado a señalar que ya manifestaron que creían conveniente investigarlo y que se mantendrán a la espera de lo que se dictamine.

    Además, el dirigente ha apuntado que él compró acciones el mes pasado a título personal y ha destacado que el mensaje que quiere dar es que "este proyecto tiene sentido, tiene futuro", con independencia "de los vaivenes que pueda tener a corto plazo" la acción de la entidad.