Rey destaca papel "fundamental" turismo en modernización España
Palma, 29 jul (EFECOM).- El Rey dijo hoy, después de entregar la Medalla de Oro de las Islas Baleares al empresario mallorquín Gabriel Escarrer, presidente del Grupo Sol Meliá, uno de los más importantes del mundo, que el turismo ha sido "fundamental" para la modernización de España.
"Sin la aportación del turismo, posible gracias a la estabilidad y seguridad que entre todos hemos construido, España no sería el país abierto, próspero y dinámico que hoy es", recalcó don Juan Carlos en presencia de una destacada representación del sector llegada a Mallorca desde otros lugares del país.
Los Reyes presidieron esta noche en Palma, en el Castillo de Bellver, la cena en la que Gabriel Escarrer recibió la máxima distinción de la tierra que le vio nacer y en la que hace cincuenta años inició una andadura empresarial que hoy se extiende por todo el mundo.
Sol Meliá es, después de medio siglo, uno de los grupos que ha contribuido "de modo importante", afirmó el Rey, al desarrollo socioeconómico de Mallorca y de toda España, "uno de los grupos -agregó- sin cuya trayectoria no podría entenderse el auge turístico de España a nivel mundial, ni la gran proyección internacional de las empresas españolas de este sector".
Las cifras dan testimonio de ello, ya que de ese primer hotel de Palma alquilado por Escarrer en 1956 el Grupo que preside ha pasado a tener 328 repartidos por 27 países, con más de ochenta mil habitaciones y más de 32.500 trabajadores.
Además de líder del mercado español, Sol Meliá, que cotiza en Bolsa desde 1996, lo es también en el mercado latinoamericano y el Caribe.
Por todo ello, Escarrer, según don Juan Carlos, se ha hecho merecedor de la distinción concedida por el gobierno de las Islas Baleares, cuyo presidente, Jaume Matas, acompañó a los Reyes en el homenaje al empresario y a su Grupo.
Asistieron también el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, y Adán Martín, presidente de Canarias, otra de las zonas donde Sol Meliá está presente desde hace años.
El Rey dio la enhorabuena a Gabriel Escarrer por la Medalla, "de verdad", felicitación que hizo extensible a todos sus trabajadores, directivos y colaboradores que en estos cincuenta años "han sabido superar -dijo- mil dificultades y promover el mejor desarrollo de esta gran empresa y, con ello, del potencial turístico de las Islas Baleares y de toda España".
Unas Islas, más concretamente Mallorca, en las que la Familia Real veranea desde hace décadas y que en la actualidad reciben a uno de cada cuatro turistas que deciden pasar sus vacaciones en España. Una Comunidad Autónoma que además, recordó el monarca, ha sabido "exportar conocimiento y experiencia" turística.
El Rey se mostró particularmente satisfecho por la disposición del sector turístico mallorquín "para adoptar día a día las decisiones pertinentes, especialmente en materia de innovación, formación, calidad, diversificación de la oferta, protección del medio ambiente o apertura de nuevos mercados".
Es también motivo de "especial alegría" comprobar la fuerte proyección interior y exterior de un sector "de tanta solera e importancia para la economía española", y que ha participado "intensamente" en el proceso de construcción de una economía "sólida y competitiva".
"El éxito de este sector en España -insistió- no puede entenderse al margen del esfuerzo desplegado por varias generaciones de empresarios originarios de estas islas", entre los que se encuentra Escarrer, y que contribuyeron a crear un modelo que se convirtió en imagen de marca del turismo español.
Además de los hoteles Meliá, el Grupo, líder del turismo vacacional, engloba otras marcas, como Sol, Tryp, Paradisus y Hard Rock.
Por la tarde, el Rey había navegado a bordo del "Bribón", barco del que es patrón y en el que embarcó para realizar un entrenamiento de cara a la Copa de Vela que lleva su nombre y que, en su XXV edición, se disputará desde el lunes y hasta el domingo día 6 en aguas de la Bahía de Palma.
En la competición está previsto que participe también el Príncipe de Asturias, a bordo del "CAM". Don Felipe regresará mañana a Palma, después de asistir en Lima a la toma de posesión del nuevo presidente de Perú, Alan García.
Los Duques de Palma, en compañía de sus cuatro hijos, llegaron ayer por la noche a la isla en ferry, ante la imposibilidad de viajar en avión desde Barcelona por el cierre del aeropuerto de El Prat, paralizado por una protesta laboral de los trabajadores de tierra de Iberia, que ocuparon las pistas .EFECOM
cmp/br
(Con fotografía)