Chile dice que disputa por gas compromete confianza en Argentina
Buenos Aires, 28 jul (EFECOM).- Chile considera que la controversia con Argentina por el precio del gas natural compromete la confianza entre ambos países y supone una "roca" en el camino de la integración, afirmó hoy el embajador chileno, Luis Maira.
El representante chileno en Buenos Aires opinó que Argentina incumplió un acuerdo sobre el precio del gas que le vende a Chile "no por mala fe, sino por un error de cálculo".
El diplomático ofreció una rueda de prensa después de entregar al jefe del gabinete argentino, Alberto Fernández, una carta en la que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, expresa a su homólogo de Argentina, Néstor Kirchner, su "decepción" por el incumplimiento de lo acordado.
"Creo que este conflicto refleja una cierta desprolijidad (desorden) en los mecanismos de consulta entre ambos países", subrayó, después de indicar que el nuevo precio para el gas que Argentina vende a Chile supone para su país un coste adicional de 84 millones de dólares anuales.
Argentina decidió el martes pasado elevar de un 20 a un 45 por ciento el impuesto sobre las exportaciones de gas a Chile, Uruguay y Brasil para compensar el aumento de un 50 por ciento que a partir de mediados de este mes rige en sus compras de gas natural boliviano.
Argentina acordó pagar a Bolivia cinco dólares por millón de BTU (unidades térmicas británicas) de gas.
Según el embajador chileno, Kirchner y Bachelet cerraron un acuerdo de precios en una reunión bilateral durante la XXX Cumbre del Mercosur celebrada el pasado 21 de julio en la ciudad argentina de Córdoba, pero esta semana el Gobierno argentino modificó unilateralmente lo pactado.
Precisó que el acuerdo se alcanzó sobre la base de un aumento de entre el 20 y el 35 por ciento del impuesto que Argentina aplica sobre las exportaciones de gas a Chile, lo que llevaba el precio final del combustible a 3,85 dólares por millón de BTU.
Dijo que el ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, "ratificó ese precio por debajo de los 4 dólares en declaraciones a la televisión chilena".
"Pero esta semana nos enteramos de que el aumento del impuesto a las exportaciones era del 45 por ciento, lo que eleva el precio a entre 4,60 y 4,80 dólares por millón de BTU", puntualizó Maira.
"Esto provocó la sorpresa, el desencanto y la preocupación" de Bachelet, indicó el diplomático chileno.
Afirmó que Chile "no tiene una explicación certera" de las razones que tuvo Argentina para subir su impuesto por encima de lo convenido y destacó que ése es precisamente el punto que cuestiona su país.
Destacó que, a pesar de la controversia, la relación entre Kirchner y Bachelet es "enormemente fluida".
Dijo que su país "respeta el derecho argentino, comprende el mercado mundial de combustibles, comprende el nuevo escenario regional surgido de las condiciones creadas por Bolivia y tiene interés en seguir comprando gas a Argentina, además de voluntad por ajustar los precios de forma amistosa".
Chile, que sólo tiene a Argentina como proveedor de gas, pagaba hasta el lunes pasado entre 2,5 y 3 dólares por millón de BTU.
De Vido sostuvo que su país no cobra "ni un centavo más" que lo acordado con Chile por el gas que le exporta y dijo que "después puede haber diferencias según si el precio incluye el transporte o no", lo que hoy fue rechazado por Maira.
Argentina vendió el pasado año a Chile un promedio de 18 millones de metros cúbicos diarios de gas, pero actualmente, por razones de estacionalidad, las ventas oscilan entre 12 y 15 millones, sobre un total autorizado de 34 millones.
Argentina exporta a Chile productos por 4.500 millones de dólares, de los que el 51 por ciento corresponde a colocaciones de gas natural. EFECOM
cw/alm/ar/jla