La Fiscalía Anticorrupción reclama el 'caso Blesa' e intenta apartar al juez
La Fiscalía Anticorrupción intenta apartar al juez del caso Blesa, Elpidio José Silva. Según han confirmado fuentes jurídicas de toda solvencia, el fiscal Conrado Sáinz solicitó ayer a través de un escrito dirigido al titular del juzgado de instrucción número 9 toda la documentación de los sumarios abiertos contra el expresidente de Caja Madrid sobre las irregularidades en la concesión del crédito a Gerardo Díaz Ferrán y de la compra del City National Bank of Florida (CNBF).
El juez Silva ha procedido ya a remitirlo a las partes para que tengan constancia del mismo. Es una solicitud que causó una profunda sorpresa entre los funcionarios del juzgado, sobre todo porque fue la Audiencia Nacional la que dijo el pasado octubre qué debía ser éste tribunal el que llevara la investigación.
Todas las fuentes consultadas por elEconomista coinciden sin embargo en que la solicitud es un paso firme para apartar ahora al juez y que la investigación vaya a la Audiencia Nacional. Paralelamente a esta actuación, ayer se supo también que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) abrió el pasado mes de abril un expediente disciplinario al juez Silva, que podría suponer su expulsión de la carrera judicial o apartarle definitivamente del caso.
Expedientes abiertos
Son expedientes abiertos por un retraso injustificado en la tramitación de los procedimientos, por falta de motivación de sus resoluciones, y por desconsideración hacia los funcionarios de su Juzgado, algo por lo que la Fiscalía de Madrid le ha abierto también diligencias a raíz de una denuncia sobre su "comportamiento personal" tanto con los empleados del tribunal como con las personas que acuden al mismo, incluyendo la representación del Ministerio Público. En concreto, hay tres denunciantes en el juzgado. Uno de los cuales aseguró ayer a elEconomista que han alegado que el juez no está pendiente del trabajo rutinario que hacen todos los días.
La acusación de retraso injustificado en la tramitación de los procedimientos choca además frontalmente con las conclusiones de la inspección rutinaria realizada en el juzgado hace año y medio, que acabó con una mención de felicitación al juez y al personal del juzgado por su diligencia, documento al que ha podido acceder elEconomista. Con respecto a la falta de motivación, el expediente, según ha podido saber este periódico, se refiere a dos sentencias en las que el juez Silva, aplicando la doctrina jurisprudencial de la Audiencia de Madrid, fallaba que "no hay falta de estafa por el uso del cupón (billete) del metro alterado".
También se analizan dos autos, uno de sobreseimiento libre y otro provisional, a los que se acusa de esquemáticos y faltos de motivación. Sin embargo, ambos autos se realizaron con el programa Libra, el que utilizan todos en todos los juzgados. El sindicato de funcionarios Manos Limpias, que actúa como acusación particular en el caso, se mostró ayer contundente al asegurar que "primero tratan de desprestigiar al juez y luego apartarle para que no siga investigando". Manos Limpias anunció que denunciará ante las autoridades europeas lo que considera, "una vergonzosa persecución contra el juez" y denuncia que "los ataques contra la independencia" de Silva "no son propios de un Estado de Derecho".
Ante la intimidación del CGPJ
En opinión del sindicato, no es además la primera vez que el CGPJ "utiliza estas prácticas totalmente partidistas de intimidación en casos de relevancia nacional, algo indigno por parte del órgano de administración de jueces y magistrados".
A la espera de lo que ocurra con el magistrado y el posible desvío del caso, los miembros del antiguo Comité Financiero de Caja Madrid están llamados a declarar hoy como imputados por su presunta participación en el crédito de 26,6 millones de euros que la entidad financiera concedió a Díaz Ferrán cuando era consejero de la misma en el año 2008. En concreto, están citados Idelfonso Sánchez Barcoj, Matías Amat, Gonzalo Alcubilla, Fernando Sobrini, Luis Crespo y Juan Bartolomé. Algunos de ellos, como Sánchez Barcoj, podrían estar implicados también en la compra del City National Bank of Florida.
El magistrado también escuchará, en calidad de testigo, al empresario Gabriel María Subías, que desempeñó durante 14 años el cargo de consejero delegado de Orizonia Corporacion. Díaz Ferrán logró la renovación del crédito en el año 2010 a pesar de que no había conseguido una oferta vinculante de compra de Marsans por parte de Orizonia, tal y como había pactado con la caja.