En libertad Mariano Ayuso, después de 3 meses cárcel, tras abonar 100.000 E.
Fuentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia informaron esta noche de que así lo acordó hoy la titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de San Javier, Eva María Algar.
La jueza decretó la libertad bajo fianza de 100.000 euros para Ayuso, teniendo en cuenta que "al haber sido retirado de sus funciones municipales desaparece el riesgo de reiteración delictiva".
Además el auto indica que al estar avanzadas las actuaciones "se mitiga" la posibilidad de la obstrucción de las investigaciones.
Mariano Ayuso dejó la cárcel de Sangonera tras ser depositada esta tarde la fianza, señalaron las mismas fuentes.
El ex arquitecto municipal entró en prisión provisional, comunicada y sin fianza, el 21 de enero de 2008, por orden de la juez Algar, que instruye la causa por presuntos delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal y cohecho.
Por este caso también decretó la prisión con fianza de 60.000 para el ex alcalde de la localidad Juan Escudero, del PSOE, y para el ex secretario municipal, jubilado desde diciembre, Diego Sánchez Gómez, con 27.000 euros, que fueron abonadas para evitar la prisión.
La resolución de la juez Algar se produjo en enero de 2008 después de la toma de declaraciones del ex primer edil, que gobernó la alcaldía de Los Alcázares entre 1991 y 2007, y de Mariano Ayuso.
El procedimiento, que se encuentra bajo secreto de sumario, se abrió a raíz de las querellas presentadas por el Partido Popular de Los Alcázares en 2005, que denunciaron la existencia de empresas vinculadas a algunos de los detenidos y que podrían haber acumulado un importante patrimonio de forma fraudulenta.
En relación con este mismo caso, también fueron a prisión en las mismas fechas los empresarios de la construcción Valero Garcerán y su hijo Francisco Javier Garcerán, así como el hermano del arquitecto Mariano Ayuso, Juan Ignacio Ayuso.
La investigación del caso "Ninette" fue realizada por la Brigada de Blanqueo de Capitales (BBC) de la UDEV (Unidad de Delincuencia Económica y Violenta), con sede en Madrid. EFECOM
mm/ap