Empresas y finanzas

Rusia y Kazajistán firman protocolos para enriquecimiento uranio



    Moscú, 25 jul (EFECOM).- Rusia y Kazajistán firmaron hoy tres protocolos para la extracción y enriquecimiento conjuntos de uranio y la construcción de reactores nucleares de la última generación, anunció Serguéi Kirienko, director de la agencia atómica rusa Rosatom.

    "Este protocolo cumple lo acordado por los dirigentes de ambos países en enero en San Petersburgo sobre la cooperación en la esfera de la tecnología nuclear", señaló Kirienko, citado por la agencia oficial rusa Itar-Tass.

    El jefe de Rosatom agregó que los protocolos permitirán ampliar las actividades de enriquecimiento de uranio en el territorio ruso, con la participación de especialista kazajos.

    Además, ambos países formarán empresas conjuntas para la construcción de reactores nucleares de pequeña y mediana potencia.

    "Con la perspectiva de construir centrales nucleares en Kazajistán y su comercialización en el mercado mundial", dijo.

    La compañía nuclear estatal de esa república centroasiática, KazAtomProm, que tiene los derechos exclusivos del mercado nacional de uranio, produjo el pasado año 4.300 toneladas de uranio, un 30 por ciento más que el año anterior.

    La compañía planea incrementar su producción anual hasta las 15.000 toneladas para 2010, lo que colocaría a este país entre los primeros productores mundiales.

    Las reservas de mineral de uranio kazajas se calculan en 1,5 millones de toneladas, el 20 por ciento de la oferta mundial.

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha pronosticado una caída en los suministros de uranio a partir de 2010 y un déficit de este mineral de 16.000 toneladas para el año 2015.EFECOM

    io/si/jla