Regulador dice que datos sobre gigantesco yacimiento en Brasil eran conocidos
Lima dijo que las informaciones sobre el yacimiento Carioca, que tendría 33.000 millones de barriles de petróleo y en su opinión sería el tercero mayor del mundo, fueron divulgadas en febrero pasado por la revista estadounidense especializada en el sector energético World Oil.
"Todo lo que dije está con muchos más detalles y con mapas en esa revista", afirmó Lima en declaraciones que concedió a periodistas poco antes de participar en una audiencia en la Comisión de Asuntos Económicos del Senado.
"Pero, tal y como yo lo dije, son expectativas (de reservas). No hay nada probado", agregó al referirse al posible volumen del yacimiento.
En un seminario sobre petróleo celebrado el lunes en Río de Janeiro, Lima dijo que el descubrimiento del yacimiento, del que supuestamente supo por informaciones "oficiosas" y no confirmadas, puede ser el mayor del mundo de los últimos treinta años.
El funcionario se refirió al campo conocido como "Carioca", que es explorado en la cuenca marina de Santos, en el océano Atlántico, por un consorcio que asocia a Petrobras (45 por ciento), el grupo hispano-argentino Repsol YPF (25 por ciento) y la British Gas (30 por ciento).
Tras las declaraciones de Lima, Petrobras divulgó un comunicado en el que aclaró que aún no ha completado la evaluación del posible nuevo yacimiento y que tiene que realizar otras perforaciones para determinar su alcance.
Pese a ello las acciones de las tres empresas registraron expresivas subidas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid.
"No hice el anuncio de nada. Soy miembro del Gobierno y estaba hablando para un público especializado", afirmó Lima al insistir en que apenas hizo comentarios en un evento reservado.
El director general de la ANP dijo que no se le puede responsabilizar por el hecho de que algunos inversores hayan aprovechado sus comentarios para especular y ganar dinero con la apreciación de las acciones de Petrobras.
"Eso no es problema mío. Es problema de la Bolsa de Valores. Ni sé dónde queda esa Bolsa de Valores", afirmó. "Nunca quise especular. Los especuladores son los que quieren especular", agregó.
"No soy subordinado a la Comisión de Valores Mobiliarios", agregó al ser interrogado sobre la decisión del órgano regulador bursátil de investigar si sus declaraciones pudieron haber beneficiado a alguien indebidamente en el mercado.
"Lo que no podía hacer y no hice fue un anuncio. Yo dije que existen grandes posibilidades", agregó. EFECOM
cm/jla