Empresas y finanzas

Petrobras reitera que no está confirmado supuesto "megacampo" en Brasil



    Río de Janeiro, 15 abr (EFECOM).- La petrolera estatal brasileña Petrobras recalcó hoy que no ha sido confirmado el potencial de un yacimiento de hidrocarburos identificado en el océano Atlántico y cuyo anuncio, el lunes, por parte de un funcionario del gobierno brasileño, ha causado revuelo en las bolsas de Sao Paulo y Madrid.

    "No hay nada más que comentar. Es un asunto importante y PETROBRAS:XPBRA.MC:>sólo se manifiesta con resultados concretos, que dependen de perforaciones previstas", dijo hoy a periodistas el director del área Internacional de la empresa Jorge Zelada.

    El lunes el presidente del organismo regulador estatal Agencia Nacional de Petróleo (ANP), Haroldo Lima, sorprendió a los mercados bursátiles y petroleros al anunciar que Petrobras había descubierto "uno de los yacimientos de petróleo más grandes del mundo", con reservas de 33.000 millones de barriles.

    El yacimiento bautizado como "Carioca" estaría ubicado en la Cuenca de Santos, en aguas del océano Atlántico y a unos 300 kilómetros al este de la costa del estado de Río de Janeiro.

    Antes de que sean completadas esas perforaciones no se puede confirmar ese yacimiento, insistió Zelada durante un encuentro con periodistas, en el que abordó diferentes temas.

    Un segundo pozo exploratorio en el bloque Carioca, iniciado en marzo, "todavía no alcanzó la capa del reservorio", aclaró.

    "Petrobras no puede (confirmar la magnitud). No tiene una evaluación del reservorio de ese campo", agregó.

    El lunes las acciones de Petrobras subieron hasta un 7 por ciento en la bolsa de Valores de Sao Paulo.

    La petrolera estatal, cuyas acciones se cotizan también en los mercados de Madrid, Nueva York y Buenos Aires, actúa como operadora del campo Carioca, en sociedad con la hispano argentina Repsol-YPF (25 por ciento) y la británica GB (30 por ciento).

    Las acciones de sus socias también subían con fuerza esta mañana en los mercados de Europa.

    En la cuenca de Santos fue confirmado a finales del año pasado un yacimiento bautizado Tupí, con entre 5.000 y 8.000 millones de barriles de reservas posibles -no probadas-.

    Por sí solo Tupí -que también necesita nuevas perforaciones, aunque su exploración está más avanzada que la de Carioca- alcanzaría para aumentar en 50 por ciento las reservas probadas totales de Brasil.

    Esos yacimientos han sido identificados en un horizonte geológico de hasta siete kilómetros de profundidad desde la superficie marina, más allá de una capa de sal en estado de gel, de dos kilómetros de espesor bajo el lecho marino.

    Según geólogos, probar la existencia de esas acumulaciones se dificulta por lo complejo que resulta explorar y perforar a esas profundidades en alta mar.EFECOM

    ol/prb