CE buscará facilitar inversión en energía nuclear para combatir cambio clima
El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, destacó hoy en la apertura de la Asamblea Nuclear Europea (ENA) la importancia de la energía atómica para hacer frente a estos desafíos y recordó que son necesarias importantes inversiones para mantener la producción en muchos reactores de la UE, cuya vida útil expirará en los próximos años.
Para facilitar la participación de las empresas, la CE "está examinando vías para solventar dificultades en la concesión de licencias, financiación y los diferentes regímenes de responsabilidad en caso de accidente", señaló.
Actualmente, 16 de los 27 países de la UE disponen de plantas nucleares que en muchos casos no podrán funcionar más allá de 2030 sin ser renovadas.
Mientras que algunos Estados, caso de España y Alemania, han decidido el progresivo cierre de las instalaciones, otros como Francia, Rumanía y Finlandia están construyendo nuevos reactores.
Al mismo tiempo, algunos como Holanda, la República Checa, Polonia y el Reino Unido se plantean impulsar su potencia nuclear con nuevas centrales.
Para la industria, esto es muestra de un "renacimiento de la energía nuclear", que resulta "fundamental" para responder a los desafíos energéticos de la UE, como la lucha contra el cambio climático y la seguridad de suministro.
El Foro Atómico Europeo (Foratom) destaca que la preocupación por el cambio climático ha mejorado en gran medida la percepción social de la energía atómica y ha llevado a un mayor porcentaje de la población a apoyar su uso.
Para esta organización, que agrupa a asociaciones nacionales de industriales de la energía atómica, es "vital" que se tomen decisiones políticas para impulsar esta fuente que -recalcan- no emite gases de efecto invernadero y puede hacer que Europa reduzca su dependencia de las importaciones de combustibles fósiles.
Piebalgs, que coincide en la existencia de estas ventajas, señaló sin embargo que es "necesario reforzar la cooperación entre los países de la UE en materia de seguridad de las instalaciones nucleares y gestión de los deshechos radiactivos".
Además, el comisario insistió en la importancia de mejorar la "transparencia" de la industria nuclear y de impulsar el debate para que en los casos en los que se opte por ella, haya un apoyo tanto político como ciudadano.
Tanto Bruselas como las empresas del sector destacaron en la conferencia celebrada hoy la importancia de una rápida aprobación del paquete sobre energía y cambio climático presentado por la CE el pasado mes de enero, para crear un marco claro en el campo energético.
El objetivo de la UE es que los Estados miembros alcancen un acuerdo sobre el dossier a lo largo de este año, para que pueda ser aprobado durante el actual mandato del Parlamento Europeo, que finaliza en la primavera de 2009.
Pierre Sellal, embajador ante la UE de Francia -país que ocupará la Presidencia de turno de la Unión a partir de julio y uno de los grandes impulsores de la energía atómica- aseguró hoy que París hará todo los posible para sacar adelante la ambiciosa propuesta cuanto antes.
Agregó que Francia respetará en todo momento la soberanía de los Estados en materia nuclear, pero recalcó la necesidad de responder a escala comunitaria a las dudas de los ciudadanos sobre esta energía. EFECOM
mvs/jla