Empresas y finanzas

China e India antes que EEUU y UE para fusión y adquisición, según estudio



    Madrid, 14 abr (EFECOM).- China, India y el Sudeste Asiático resultan regiones "más atractivas" que Estados Unidos y Europa para realizar fusiones y adquisiciones en los próximos dieciocho meses, según un estudio de las consultoras Marsh, Mercer y Kroll.

    Entre las conclusiones del informe difundido hoy, que entrevista a más de 670 altos directivos en todo el mundo sobre los riesgos y oportunidades de dichas operaciones, destaca el "fuerte optimismo" sobre el aumento de fusiones y adquisiciones a pesar del entorno económico.

    Así, casi siete de cada diez consultados esperan que el 10 por ciento o más de los ingresos de su compañía, de aquí a un año y medio, procedan de fusiones y adquisiciones.

    En cuanto a zonas de interés, seis de cada diez altos ejecutivos prefieren a China, India y el Sudeste Asiático, a pesar de que invertir en esas regiones sea "casi tan arriesgado como en África".

    Entre esos riesgos estarían las prácticas de negocio dudosas, así como los problemas de propiedad intelectual y los "insuficientes" recursos financieros.

    Después de la zona asiática, Estados Unidos y Europa serían las regiones "más atractivas" para el 43 y el 41 por ciento de los altos ejecutivos, respectivamente, seguida de Europa del Este, con mayor confianza para las multinacionales y empresas nacionales, y de América Latina y Oriente Medio.

    La zona compuesta por Australia, Japón y Corea del Sur resultaría interesante para uno de cada cuatro encuestados y sólo para el 19 por ciento, lo sería África.

    En el caso de las compañías españolas, el responsable de fusiones y adquisiciones y capital riesgo de Marsh, Fernando Claro, apuntó que hasta hace años las empresas nacionales preferían Iberoamérica como destino de sus inversiones, pero se ha reconducido hacia nuevos territorios como China, India o Norteamérica.

    El informe también destaca que los altos ejecutivos encuestados consideran importantes la cultura corporativa y la integración del capital humano. EFECOM

    mbr/jg/lgo