Iberia acumula descenso de 1,6 puntos en ocupación en largo radio hasta marzo
Este último segmento perdió 1,6 puntos, al pasar del 88,8% de 2007 al 87,3% de este año, frente a un repunte del 1% registrado en marzo por un fuerte crecimiento de actividad en Norteamérica, con incrementos de oferta y demanda cercanos al 29%.
El tráfico de IBERIA(IBLA.MC)medido en términos de demanda -pasajeros por kilómetro transportados (PKT)- creció hasta marzo un 1,5%, mientras que la oferta -asientos por kilómetro ofertados (AKO)- aumentó un 1,6%.
En cuanto al segmento doméstico, único que junto a largo radio disminuyó su índice de ocupación en medio punto, el tráfico en términos de demanda disminuyó un 13,6% entre enero y marzo de 2008 y en los de oferta, un 13%,
Durante el mes de marzo, en el conjunto de la red, el coeficiente de ocupación mejoró 1,2 puntos con relación a marzo de 2007, alcanzando el 81,8%, "nivel récord para este mes en la historia de la compañía".
El número de pasajeros-kilómetro transportados (PKT) se incrementó en marzo un 1%, con un volumen de oferta ligeramente menor al del año anterior.
No obstante, el periodo vacacional de Semana Santa afecta a la comparación interanual al caer el año pasado en abril.
Iberia destacó que en marzo la etapa media de pasaje creció un 11,6% debido, principalmente, a la mayor participación del segmento de largo radio, que representó el 62,3% de los PKT totales, 1,6 puntos más que hace un año.
Además del fuerte crecimiento de Norteamérica, el nivel de ocupación mejoró en marzo 3,5 puntos en Centroamérica, alcanzando el 89,7% con aumentos del 3,3% en el número de AKO y del 7,4% en el número de PKT.
En Europa, "a pesar de la fuerte competencia", durante el primer trimestre, el tráfico medido en PKT se incrementó un 7,2% y el número de AKO, un 4,1%.
Por consiguiente, el coeficiente de ocupación subió 2 puntos respecto al año anterior, alcanzando el 67,1%.
Los mayores aumentos de tráfico correspondieron a Alemania y a los destinos de Europa del este.
La compañía sigue reforzando las conexiones europeas en su hub, en las que el volumen de oferta alcanzó un avance del 23,6% en el acumulado del trimestre. EFECOM
kot/jlm