Espinosa anuncia gestión integral que conjugue sostenibilidad y productividad
Durante su toma de posesión, que contó con la asistencia de la ex ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, los vicepresidentes María Teresa Fernández de la Vega y Pedro Solbes, así como con la del ministro de Industria, Miguel Sebastián, Espinosa ha definido los que serán los ejes de su ejecución.
Ha planteado un nuevo modelo de gestión armónica del territorio y el mar para garantizar y asegurar su protección, "lo que se corresponde con una idea de crecimiento basada en el desarrollo sostenible de nuestros recursos más valiosos pero también escasos".
Sus objetivos principales serán que "España sea un país que pretende combatir en primera línea los efectos del cambio climático y que debe seguir garantizando, y garantizar para siempre, el suministro de agua a todos los territorios, impulsando la modernización de sus infraestructuras hídricas".
Además, va a hacer realidad los objetivos de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, aprobada a finales de la pasada legislatura, para que quienes vivan en los pueblos "no estén condenados a ser ciudadanos de segunda y que sus derechos sean tan reales y efectivos como los de los habitantes de las ciudades".
Otro objetivo prioritario será preservar el litoral y los recursos marinos.
A corto plazo, Espinosa ha anunciado que esta misma noche se reunirá con el presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla y el consejero de Medio Ambiente de la Generalitat, Fracensc Baltasar i Albesa, para acordar una solución, vía trasvase, a los problemas de abastecimiento de agua por la sequía en esta Comunidad Autónoma.
Además, profundizará inmediatamente en las iniciativas para la lucha contra el cambio climático y diseñará el Primer Plan Nacional de Desarrollo Rural Sostenible.
También abordará a corto plazo la gestión integral del agua para asegurar, desde el ámbito de sus competencias, el abastecimiento y depuración en todas las Comunidades Autónomas, así como continuar impulsando las actuaciones para proteger y conservar el medio marino.
Espinosa ha negado que la fusión de los ministerios de medio ambiente y agricultura, ganadería, pesca y alimentación, en uno sólo, vaya a suponer la discriminación de ningún sector.
Ha explicado que esta tarde en el Consejo de Ministros se determinará la formación del organigrama definitivo del ministerio pero que su proyecto se apoyará en tres "patas".
Una parte correspondiente al cambio climático, a través de una Secretaría de Estado, tal y como recoge hoy el Boletín Oficial del Estado, y otro gran apoyo, también agrupado en Secretaría de Estado, que recoge medio rural y agua, y una tercera pata para los asuntos vinculados con el mar. EFECOM
msg/lc/vnz