Industria desoye a la CE al despojar de independencia financiera a la CNMC
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha hecho oídos sordos a los deseos de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Neelie Kroes, lo que supone incumplir uno de los compromisos que el ministro garantizó a la también comisaria de Agenda Digital el pasado febrero.
En la víspera del último Mobile World Congress, el Ejecutivo europeo amenazó al Gobierno español con abrir un expediente sancionador en el supuesto de que el nuevo organismo regulador de las telecomunicaciones no gozara de la independencia financiera que exigen las autoridades comunitarias.
Ante esa tensa situación, y en un momento en el que Barcelona presumía de la capitalidad mundial de las telecomunicaciones, Soria apagó el incendio al acordar con Kroes una serie de modificaciones en el Proyecto de Ley de Creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En concreto, Soria garantizó a Kroes que sus demandas serían satisfechas a lo largo del procedimiento parlamentario de la referida norma. Sin embargo, esas intenciones no han encontrado su reflejo en la ley, lo que a buen seguro motivará una nueva reprimenda por parte de Bruselas.
Hacienda maneja el 'grifo'
Hasta la fecha, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) dispone de plena independencia financiera para sufragar sus gastos con la denominada Tasa General de Operadores. Pero esa situación cambiará con la próxima puesta en vigor del nuevo regulador unificado. En concreto, el proyecto de ley de creación de la CNMC -que ahora afronta la recta final de su tramitación parlamentaria- estipula que la tasa General de Operadores será recaudada y gestionada por el Ministerio de Industria, Comercio y Energía en lugar de por el regulador sectorial. Este aspecto colisiona directamente con las advertencias que Bruselas ha dirigido al Gobierno español hasta en tres cartas diferentes, en las que se incluye la amenaza de la apertura de un expediente sancionador. Por su parte, la CNMC se limitará a realizar una memoria presupuestaria en la que detallará el importe que requiere anualmente para cumplir sus funciones, sin independencia financiera de ningún tipo.
Según precisa la nueva ley, "la CNMC elaborará y aprobará anualmente un anteproyecto de presupuesto, cuyos créditos tendrán carácter limitativo, y lo remitirá al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a través del Ministerio de Economía y Competitividad para su posterior tramitación. De lo anterior se desprende que será el departamento que dirige Luis de Guindos el que tendrá la facultad de dar el visto bueno o recortar el presupuesto del nuevo regulador.
Promesas sin cumplir
En la última carta que Neelie Kroes dirigió a José Manuel Soria, y fechada el pasado 2 de abril, la comisaria mostró su aprecio personal por el compromiso del ministro "respecto a otros aspectos fundamentales como la financiación independiente de la CNMC". Sin embargo, la comisaria tiene motivos para sentirse defraudada en cuanto compruebe que la nueva ley del regulador unificado no contempla la referida independencia financiera existente hasta el momento, sino que la gestión económica del organismo dependerá directamente del Gobierno.
Además de la Tasa General de Operadores también corresponderá al Ministerio de Industria, Energía y Turismo la liquidación de las tasas por numeración telefónica, tributo que hasta ahora gestionaba la CMT y cuya facultad no heredará la futura CNMC.