Mejora la notoriedad vino de Rioja en Alemania, Reino Unido y EUA
Logroño, 24 jul (EFECOM).- La notoriedad del vino de Rioja ha aumentado en los últimos cinco años en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, según un estudio encargado a la consultora ACNielsen por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOC) y que fue presentado hoy en sus instalaciones.
Estos tres países y España concentran el noventa por ciento de los 250 millones de litros comercializados por la DOC a lo largo de 2005 y son los principales destinos exteriores de su Plan Estratégico hasta 2020.
De acuerdo con esta investigación, elaborada con un público que al menos consume una botella cada quince días, el mercado donde más ha aumentado la notoriedad es el alemán, donde se ha pasado de un 48 a un 82 por ciento de conocimiento entre los encuestados, ya sea de manera espontánea o sugerida.
Este dato coloca al Rioja como el tercer vino más conocido en Alemania, sólo por detrás del Burdeos, que tiene una notoriedad del 91 por ciento y del Chianti italiano, que alcanza el 88 por ciento.
En cuanto al Reino Unido, el vino de Rioja es, con un 65 por ciento, el séptimo más conocido, por detrás de los de Australia (91%), California (84%), Burdeos (81%), Suráfrica (79%), Beaujolais (71%) y Chianti (68%).
Hace cinco años, la notoriedad en este país era del 56 por ciento.
En cuanto a Estados Unidos, el Rioja es la octava zona vitivinícola más conocida, con una notoriedad del 31 por ciento (24% en 2001) y por detrás de California (90%), Australia (62%), Burdeos (58%), Chianti (52%), Chile (37%), Argentina (34%) y Beaujolais (34%).
En el mercado nacional, el cien por cien de los consumidores conocen el vino de Rioja y un noventa por ciento lo consume de manera habitual u ocasional.
La segunda denominación más notoria en España es Ribera de Duero, con un noventa por ciento y un consumo habitual u ocasional del 41 por ciento, seguida del Ribeiro, con un conocimiento del 87 por ciento y un consumo habitual u ocasional del 25 por ciento.
El responsable del estudio, Ignacio Lauroba, indicó que pese al aumento de notoriedad de la denominación, éste debe seguir trabajando en el exterior, puesto que su conocimiento no se corresponde con el consumo que se hace de ella.
Así, el 31 por ciento de los encuestados en Alemania consume de manera habitual u ocasional vino de Rioja, lo que hace que la denominación esté sólo por detrás de los vinos de Burdeos (58%) y del Chianti (46%).
En el Reino Unido, el Rioja es el cuarto vino más consumido (35%), sólo por detrás de Australia (63%), California (44%) y Suráfrica (42%), mientras que en Estados Unidos es la quinta, con un 25 por ciento, por debajo de California (89%), Burdeos (41%), Chianti (40%) y Australia (37%).
El Rioja es, además, el vino favorito para los alemanes, que lo citan en el 19 por ciento de los casos en una respuesta única sugerida y el tercero favorito entre los británicos, que lo mencionan en un once por ciento de los casos, por detrás de los australianos (29%) y californianos (18%).
En Estados Unidos baja al cuatro lugar (8%), superado por los vinos de California (55%), Burdeos (12%) y el Chianti (9%).
Las razones que llevan a consumir vino de Rioja en el mercado nacional son su calidad (64 por ciento de los casos), mientras que en Alemania es por su sabor particular (44 por ciento), y en Gran Bretaña y Estados Unidos por su rico sabor (17 y 31 por ciento de los casos).
El estudio, que según el presidente del Consejo Regulador de la DOC Rioja, Víctor Pascual Artacho, demuestra que el Rioja sigue siendo el referente de calidad en el mercado nacional y en el exterior, también indican un avance del conocimiento de la uva tempranillo.
Esta variedad, autóctona de la denominación y base del éxito del Rioja, es conocida ya por el 49 por ciento de los alemanes (la sexta más reconocida), por el 34 por ciento de los británicos y el 19 por ciento de los estadounidenses (las séptima en ambos casos). EFECOM.
jgb/mdo