Empresas y finanzas

Magdalena Álvarez, la ministra del equipo económico que más rechazo genera



    Madrid, 12 abr (EFECOM).- Magdalena Álvarez, que se mantiene como ministra de Fomento en el nuevo Gobierno, ha sido la componente del equipo económico de José Luis Rodríguez Zapatero cuyo nombramiento ha suscitado más rechazo, especialmente por parte de los partidos políticos.

    Tres nuevas caras ocuparán los ministerios económicos que, como estaba previsto, sigue encabezando Pedro Solbes como vicepresidente segundo y titular de Economía y Hacienda: Miguel Sebastián en Industria, Comercio y Turismo; Celestino Corbacho en Trabajo e Inmigración y Beatriz Corredor en Vivienda.

    Los tres han sido recibidos con expectación y sin críticas previas por los distintos sectores afectados, que en general han reclamado un esfuerzo especial del Gobierno para afrontar la desaceleración en la que está sumida la economía española.

    Nada más confirmar Zapatero la permanencia de Magdalena Álvarez, se han sucedido las críticas hacia esta ministra cuya gestión ha estado marcada por tormentas políticas como la de los problemas en la construcción del AVE a Cataluña.

    Así, el PP lamentó que se mantenga en el Ejecutivo a la única ministra reprobada por dos parlamentos -el Senado y la Cámara catalana- mientras ICV y ERC consideraron una ofensa para Cataluña su permanencia.

    Pese a las críticas de los partidos, Álvarez ha tenido el visto bueno de las patronales de la construcción, y tanto la Asociación Nacional de Empresas de Obra Pública (Aerco) como otras fuentes le han reclamado que agilice los plazos de ejecución del Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT).

    En el ámbito de la construcción también se ha valorado que el área de Vivienda siga contando con un Ministerio, que ocupará la concejala madrileña Beatriz Corredor.

    Así, G-14 -asociación que agrupa a las principales inmobiliarias que cotizan el Bolsa-, consideró muy positivo que el Ministerio continúe porque es aún más necesario ahora "debido a las circunstancias que concurren" en el sector.

    Tanto el G-14 como la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) y los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria valoraron la experiencia de Corredor en el sector -es registradora de la propiedad, y APCE además le pidió "medidas contracíclicas que permitan amortiguar el ajuste y llevarlo a un nivel razonable".

    La elección de Celestino Corbacho -alcalde de L'Hospitalet de Llobregat y presidente de la Diputación de Barcelona- como ministro de Trabajo ha sido bien recibida por los agentes sociales, que han valorado su compromiso de diálogo y consenso.

    En sus primeras declaraciones, Corbacho ha señalado que su estrategia se basará en el diálogo y el consenso, y su primer objetivo será la generación de empleo.

    Comisiones Obreras consideró que Corbacho tiene dos cuestiones fundamentales que resolver: atajar la destrucción de empleo que se registra por la desaceleración y atender a los inmigrantes, que están siendo los más afectados por el aumento del paro en el sector de la construcción.

    Mientras, UGT destacó la "relevancia" que se da a este Ministerio al unir las políticas de inmigración y laboral.

    Los agentes sociales mostraron su deseo de seguir alcanzando grandes acuerdos como los logrados con Caldera.

    Mayores alabanzas le tributó a Caldera el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien calificó su gestión de "brillante" por haber llevado al Parlamento leyes de "gran trascendencia" como las de Igualdad y Dependencia.

    Los empresarios de la CEOE han ofrecido, en conjunto, su "leal y sincera" colaboración al Gobierno "para conseguir lo mejor para España" y a Corbacho le han deseado que su experiencia "positiva" como alcalde "continúe en el futuro" en el Ministerio.

    La cartera de Industria la ocupará Miguel Sebastián, quien a priori no ha recibido críticas.

    No obstante, el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, lamentó la "falta de sensibilidad" de Zapatero ante las críticas recibidas por la gestión de Magdalena Álvarez, que permanece en este cargo, y las dirigidas a Miguel Sebastián cuando se presentó como candidato socialista a la Alcaldía de Madrid.

    Aunque a priori no se considera económico, el nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación, que dirigirá Cristina Garmendia, José Luis Rodríguez Zapatero explicó que este departamento responde al objetivo de que España siga creciendo económicamente con un nuevo patrón "menos dependiente de la construcción" y más ligado al "conocimiento y a los sectores de mayor valor añadido". EFECOM

    eco-pamp/cs