Empresas y finanzas

Secretaria de Estado pide BAA se responsabilice de costes por caos en la T5



    Londres, 12 abr (EFECOM).- El caos registrado en la Terminal 5 de Heathrow "ha perjudicado" a Londres y el gestor aeroportuario BAA (filial del grupo español Ferrovial) debe responsabilizarse por el coste económico causado, declaró la secretaria de Estado para la capital británica, Tessa Jowell, al diario Financial Times.

    Las declaraciones de la responsable política se producen después de que British Airways y BAA(BAA.LO)hayan acordado retrasar hasta junio la salida de vuelos de largo recorrido desde la nueva terminal para que no se repitan los numerosos problemas que ha sufrido la nueva instalación.

    Desde su apertura al público el pasado 27 de marzo, la T5 ha sufrido la cancelación de unos 300 vuelos debido a problemas en las instalaciones (aparte de otras anulaciones por el tiempo) y el retraso en la entrega de unas 15.000 maletas.

    BAA aseguró este viernes que desde el pasado 8 de abril la nueva terminal, ocupada en exclusiva por British Airways, no ha registrado problemas.

    "Las circunstancias en Heathrow han perjudicado a Londres", dijo Jowell, para quien puede ocurrir que empresarios que tengan que viajar a la capital británica por negocios decidan no hacerlo por el caos que esperan encontrar en ese aeropuerto, el de mayor tráfico aéreo de Europa.

    BAA "tiene que responsabilizarse" de las consecuencias que esas pérdidas de negocio pueda tener en la capital británica, indicó Jowell, también secretaria de Estado para los Juegos Olímpicos del 2012 en Londres.

    La responsable política declinó comentar si British debería compartir parte de la responsabilidad.

    BAA reconoció este viernes que la inauguración de la T5, que ha contado con una inversión de 4.300 millones de libras (unos 5.300 millones de euros al cambio actual), no ha sido tan satisfactoria como hubiera deseado.

    British Airways anunció la semana pasada que las cancelaciones en Heathrow le habían supuesto hasta entonces unas pérdidas de 16 millones de libras (19,9 millones de euros). EFECOM

    ep/ltm