Empresas y finanzas

Unicaja perdió 577 millones en 2012 por los saneamientos



    MADRID (Reuters) - Unicaja Banco registró pérdidas de 577 millones de euros en 2012 debido a unos saneamientos de 1.200 millones para cubrir la regulación sobre coberturas inmobiliarias que introdujo el Gobierno con el fin de despejar las dudas sobre el sector.

    La entidad no aludió en la nota al plan de integración con la deficitaria CEISS, que se encuentra en suspenso desde hace varios meses y podría alejarse más tras las pérdidas anunciadas por el grupo andaluz, considerado como el banco sano de la fusión.

    En las pruebas de estrés que hizo Oliver Wyman a la banca española para determinar las necesidades del sector, Unicaja mostraba un supéravit de 452 millones de euros en el escenario más adverso, saldo positivo que se reducía a 128 millones en caso de fusionarse los dos grupos.

    Tras conocerse una valoración negativa de 288 millones para CEISS por parte de las autoridades españolas a principios de febrero, fuentes del sector financiero señalaron que esta entidad podría resultar nacionalizada al 100 por cien ante las escasas posibilidades de que culmine el proceso de integración.

    A principios de marzo el estatal Fondo Reestructuración Ordenada Bancaria recordó que la inyección de la ayuda europea en CEISS se mantiene a la espera de conocer si se materializa la integración.

    Como parte del rescate europeo a la banca española, CEISS (producto de la fusión de Caja España y Caja Duero) debería recibir unas ayudas públicas por importe de 604 millones de euros en forma de acciones ordinarias, lo que dada la valoración negativa implica que la inyección pública equivaldría a la toma de control por el Estado.

    MORA POR DEBAJO DE MEDIA DEL SECTOR

    El lunes Unicaja, que en 2011 había ganado 105,6 millones, dijo que la tasa de morosidad se situó en el 6,60 por ciento al cierre de 2012, por debajo de los 10,44 por ciento de media del sistema.

    El margen de explotación subió un 40,8 por ciento a 308,7 millones, millones, apoyándose en el incremento de las comisiones netas (+6,36 por ciento) y del margen de intereses (+18,6 por ciento), así como en un recorte de los gastos de explotación (-3,49 por ciento).