Empresas y finanzas

Unicaja perdió 577 millones de euros en 2012



    Unicaja Banco cerró el año 2012 con unas pérdidas de 577 millones de euros, después de impuestos, debido a los saneamientos extraordinarios por importe de 1.204 millones de euros que tuvo que realizar para cumplir las nuevas normas financieras aprobadas por el Gobierno.

    Según los datos remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el margen de intereses crecieron un 18,6% en 2012, hasta los 609,6 millones de euros; mientras que el margen bruto recurrente sumó 716,1 millones (+11,6%). Por último, el margen de explotación recurrente aumentó un 40,8% en 2012.

    La entidad cobró a sus clientes en concepto de comisiones 135,9 millones de euros, un 6,3% más sobre los 127,8 del ejercicio precedente. A cierre de 2012, el volumen total de negocio fue de 60.382 millones de euros, de los que 34.030 millones corresponden a recursos administrados, y 26.352 millones a crédito a la clientela.

    La tasa de morosidad se situó en el 6,6%. La provisión sobre préstamos dudosos asciende al 80%, siete puntos porcentuales superior a la del sector.

    La interpretación de la entidad

    El presidente de Unicaja Banco, Braulio Medel, ha afirmado este lunes en rueda de prensa en Málaga que si no se tienen en cuenta esas provisiones de fondos extras, el resultado sería de 76 millones de euros, lo que hubiera supuesto un 37% menos que en 2011.

    El año 2012 fue "revolucionario, decisivo, trascendental y complejo", ha manifestado. Sin embargo, ha destacado que la entidad financiera ha superado los principales retos, que permite afrontar este ejercicio y los venideros "desde una posición de fortaleza".

    Así, ha incidido en que se mantiene como una de las entidades "más solventes" del sistema financiero al cerrar el año con un 11% de 'core tier I EBA' -capital principal-, dos puntos porcentuales por encima del nivel exigido desde el 1 de enero de 2013, un año que será "complicado", aunque en menor medida que 2012.