Empresas y finanzas

Banco Popular y CAM principales acreedores Aurgi con deudas de 13,2 millones



    Madrid, 10 abr (EFECOM).- El Banco Popular Español y la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) son los dos principales acreedores de Aurgi, con unas deudas contraídas de 6,6 millones de euros respectivamente.

    La cadena de recambios del automóvil Aurgi, declarada en concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) desde diciembre, debe a ambas entidades financieras un total de 13,2 millones, a través de un crédito sindicado firmado el mismo mes que Aurgi presentó el concurso voluntario.

    Según informes a los que tuvo acceso la Agencia EFE, otros de los principales acreedores son Bancaja, con 2,4 millones de euros, y el Banco Sabadell, con préstamos concedidos por valor de 1,2 millones de euros.

    Según el informe de los administradores concursales, Aurgi tiene, a 11 de marzo, una deuda de 47,1 millones de euros y un déficit patrimonial de 25 millones de euros en caso de que se decidiera liquidar la sociedad, con lo que sólo podría hacer frente al 47 por ciento de las deudas.

    A la lista de acreedores de Aurgi se suman importantes deudas contraídas con empresas del sector de los componentes, como la adquirida con la Sociedad Acumulador Tudor, a la que debe 2,2 millones de euros, y con los fabricantes de neumáticos Bridgestone Hispania, Michelín y Pirelli, a los debe sumas que van desde los 1,8 millones de euros hasta los 1,5 millones.

    Desde febrero de 2007, la cadena incrementó su ratio de endeudamiento (relación entre los fondos propios y los ajenos) en dos puntos porcentuales al pasar de un coeficiente del 1,7 en 2006 al 3,5 a principios del año pasado.

    Aurgi también ha contraído deudas con la administración pública, ya que la Agencia Tributaria (AEAT) y la Tesorería General de la Seguridad Social reclaman 1,4 y 1,3 millones de euros, respectivamente.

    De momento, y según se desprende del informe de los administradores judiciales, Aurgi tiene sobre la mesa una propuesta de compra de parte de sus activos correspondientes a 26 tiendas por valor de 6,5 millones de euros y que incluiría el uso de la marca.

    Los administradores concursales consideran esta propuesta "interesante" porque conllevaría el mantenimiento de 550 trabajadores de los 700 empleados que tiene la compañía aunque en la oferta de compra no se menciona asumir el pago de las deudas pendientes. EFECOM

    rdm/pam