Maduro presenta su candidatura y acelera la campaña en Venezuela
Nicolás Maduro, un ex chofer de autobús de 50 años que buscará mantener al chavismo en el poder por primera vez sin su fundador, habló y hasta cantó durante más de dos horas frente a la sede de la autoridad electoral, con un estilo que intenta imitar al de su mentor político.
"No soy Chávez, pero soy su hijo y todos juntos somos Chávez", dijo Maduro, enfundado en una chaqueta deportiva con los colores de la bandera de Venezuela, antes de que sonara por los altavoces el himno nacional cantado por el fallecido mandatario.
Miles de personas se reunieron para apoyar al ex canciller y ex vicepresidente, designado por el líder socialista como su heredero político, en una vertiginosa carrera hacia los comicios del 14 de abril.
Maduro llegó y se fue del acto conduciendo un autobús, mostrando orgullo por el empleo que tenía antes de iniciar una rápida carrera política, que según sus críticos sólo construyó mostrando lealtad a Chávez.
Su rival, el líder de la oposición Henrique Capriles, iba a enviar el lunes por la tarde a algunos de sus representantes para inscribir su candidatura.
Maduro llega a la contienda aupado en el carisma de su mentor socialista y apoyado por los sentimientos que afloraron con su muerte el martes pasado, sobre todo entre los miles de venezolanos pobres que sienten que Chávez los visibilizó en sus 14 años de mandato.
Las encuestas pronostican que ganaría con comodidad.
"Voy a apoyar a Maduro porque él (Chávez) me lo pidió. No importa quién es el candidato siempre que siga los dictados de Chávez", dijo Marliely López, estudiante de derecho de 22 años, entre los partidarios que se apostaron frente al CNE.
Aunque la breve campaña comienza oficialmente a principios de abril, los candidatos de la segunda votación presidencial en Venezuela en seis meses ya empezaron a lanzarse munición gruesa.
Durante la pasada campaña electoral, Capriles, cuya abuela materna era judía, fue blanco de ataques antisemitas y homófobos de los partidarios de Chávez. Y durante el discurso del lunes, Maduro hizo alusión a la sexualidad de su rival.
"Yo sí tengo mujer, oyeron, a mí me gustan las mujeres", dijo Maduro abrazando a su pareja Cilia Flores, que dejará su cargo como procuradora para centrarse en la campaña electoral.
En la víspera, Maduro ya la había emprendido contra Capriles tachándolo de "miserable" por acusar al oficialismo de sacar provecho de la figura de Chávez, que murió la semana pasada tras perder una lucha de casi dos años contra el cáncer.
El presidente interino agregó que la familia de Chávez se reserva el derecho de interponer acciones legales en contra de Capriles por las "infamias" lanzadas por el opositor.
Capriles, un gobernador de 40 años, había dicho el domingo a los oficialistas: "Utilizan a la persona que no está porque ustedes no tienen más nada que ofrecerle al país (...) Nicolás no es Chávez".
LUCHA FRONTAL
Representando a una treintena de partidos, Capriles perdió las presidenciales del octubre pasado frente al fallecido mandatario socialista, pero hizo las mejores elecciones de la oposición bajo la era Chávez.
"Le decimos al señor Maduro: use y abuse de todo el poder que quiera (...) use y abuse de todas las instituciones, mienta todo lo que quiera mentir (...) pero aquí habemos (sic) venezolanos y venezolanas de convicción que nos mueve la esperanza de consolidar una mejor Venezuela", dijo en rueda de prensa Leopoldo López, otro líder de la coalición opositora.
El lunes, el país intentaba tomar un breve respiro.
Las escuelas retomaron sus actividades y reabrieron algunos negocios que cerraron sus puertas por los días de duelo, que oficialmente terminan el martes.
En la Academia Militar de Caracas miles de personas permanecían en las kilométricas filas que llevan hasta el féretro del que fue su mandatario.
Maduro afirmó que los restos embalsamados del presidente serán trasladados el viernes al que será el Museo de la Revolución, enclavado en un bastión chavista en la capital venezolana. Luego reposarán en el Panteón Nacional junto a su admirado héroe de la independencia Simón Bolívar.
Fuera de Venezuela, líderes aliados aún no se reponían de la muerte de su amigo.
El ex presidente cubano Fidel Castro dijo el lunes haberse visto "golpeado" por el fallecimiento del líder que ayudó a la isla caribeña a salir de su mayor crisis económica en décadas.
Cuba acogió a Chávez desde que le fue diagnosticado el cáncer en junio de 2011 en un avanzado estadio de evolución, para luego someterse a una primera operación por unos fuertes dolores que los médicos atribuían a una diverticulitis.
En la isla fue operado otras tres veces, la última en diciembre pasado, de la que no logró recuperarse y tras la cual regresó a Venezuela casi tres meses después para pasar sus últimos días.
En Uruguay, el presidente José Mujica dijo que con la partida de Chávez, en Latinoamérica, "se pueden discutir los programas o las ideas pero es muy difícil discutir la mística".
Por su parte, el gobierno estadounidense expulsó a dos diplomáticos venezolanos en una medida similar a la tomada por Caracas la semana pasada.
/Por Mario Naranjo y Patricia Velez/