Destacan aumento del comercio entre Chile y países de la EFTA
En el encuentro, organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) de Chile y la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de Chile, se analizaron los beneficios del Tratado de Libre Comercio(ICOMERC.MC)Chile-EFTA, suscrito en el 2004, y las oportunidades de intercambio comercial que éste puede otorgar a empresarios chilenos, indicó un comunicado oficial.
Las normativas de los países firmantes para incentivar los negocios de los empresarios chilenos con este mercado, que tiene un ingreso per cápita de 35.600 euros (30.537 dólares), fue otro de los asuntos analizados en el seminario denominado "Cómo exportar a Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza", que integran EFTA.
El encuentro se enmarca en el plan del Gobierno chileno de difundir sus acuerdos de libre comercio con diversos países para que los privados aprovechen los beneficios negociados, añadió la nota.
El consejero de Sofofa, Hernán Pitto, dijo que "los Gobiernos abren los causes institucionales entre los países mediante la suscripción de tratados, pero corresponde al sector privado impulsar el aumento del intercambio de bienes y servicios".
Por su parte, André Regli, embajador de Suiza en Chile, destacó la importancia de la visita de la presidenta Michelle Bachelet a Suiza y Noruega en julio de 2007, "que contribuyó a acercar estos mercados a los empresarios chilenos y a presentar a EFTA como una plataforma de negocios en tosa Europa".
De los países miembros de EFTA, el intercambio comercial con Suiza es el más importante y representa el 68 por ciento del comercio con la Asociación, equivalente a 350 millones de dólares en 2007.
En el caso de Noruega, el intercambio comercial alcanzó los 158 millones de dólares, equivalentes al 31 por ciento del total de negocios con EFTA y el intercambio con Islandia y Liechtenstein alcanzó 87 y 2 millones de dólares.
Las exportaciones de Chile a EFTA alcanzaron los 233 millones de dólares en 2007, mostrando un crecimiento del 38 por ciento respecto del año anterior y se concentraron en minerales, vino y aceite de pescado, entre otros productos.
Chile, en tanto, importa desde EFTA, medicamentos, partes de máquinas y aparatos mecánicos, barcos, vacunas y propano licuado, entre otros. EFECOM
pb/mw/lnm