Líderes latinoamericanos expresan su pesar por la muerte de Chávez
Desde Naciones Unidas hasta Buenos Aires, dirigentes políticos y funcionarios de diferentes países manifestaron sus condolencias al pueblo y las autoridades venezolanas por la muerte del carismático líder, que gobernó durante 14 años a Venezuela.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ofreció sus "más profundas condolencias" al pueblo venezolano durante una conferencia que mantenía con periodistas.
En la misma conferencia, el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, dijo: "Es una tragedia. Fue un gran político".
En Brasilia, la presidenta Dilma Rousseff canceló una visita a Argentina que tenía programada esta semana para asistir a los funerales de Chávez, dijeron fuentes del palacio presidencial de Planalto.
"El presidente Hugo Chávez dejará un vacío en el corazón, en la historia y en las luchas de América Latina. Lo lamento, como presidenta y como una persona que le tenía un gran cariño", dijo Rousseff. "Reconocemos (en Chávez) un gran liderazgo, una pérdida irreparable y -sobre todo- un amigo de Brasil, un amigo del pueblo brasileño", agregó.
Por su parte, el presidente del Senado de Brasil, Renan Calheiros, pidió un minuto de silencio en homenaje a Chávez.
"El presidente Chávez siempre fue un amigo de Brasil, independientemente de su posición política", dijo.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, también suspendió su agenda para la semana y se espera que viaje a Caracas para asistir a los funerales del mandatario venezolano, que se realizarán el viernes.
El vicepresidente argentino Amado Boudou, en un mensaje en Twitter, escribió: "Gran dolor en toda América. Se fue uno de los mejores. Hasta siempre Comandante: junto a Néstor (Kirchner) nos guiarán a la victoria de los pueblos".
En Lima, el presidente Ollanta Humala manifestó su solidaridad con el pueblo venezolano y la familia de Chávez.
"Queremos expresar nuestro profundo (...) dolor a nuestros hermanos de Venezuela, queremos decirles a la familia y al amigo de Hugo Chávez también y darles un fuerte abrazo de solidaridad, en nuestra solidaridad bolivariana, sudamericana, latinoamericana", dijo Humala.
El Gobierno de Paraguay, en tanto, expresó sus "más sentidas condolencias al pueblo de Venezuela" y transmitió su pesar a los familiares de Chávez.
En Chile, el presidente Sebastián Piñera admitió que mantenía "diferencias" con Chávez, "pero siempre supe apreciar la fuerza, el compromiso, con lo cual el presidente Chávez luchaba con sus ideas".
"Cuando su enfermedad se agravó y él tuvo que volver a Cuba yo lo llame por teléfono y recuerdo que me dijo muchas cosas y recuerdo que me dijo que si tenía que enfrentar la muerte quería hacerlo en su patria, en su querida Venezuela (...) tal vez intuía que la lucha por la vida estaba llegando a su fin y quería terminar sus últimos días en su patria", agregó.
El presidente Barack Obama dijo que Estados Unidos está interesado en comenzar una nueva relación con Venezuela tras la muerte del líder socialista.
"En este momento de desafío tras la muerte del presidente Hugo Chávez, Estados Unidos reafirma su apoyo al pueblo venezolano y su interés en desarrollar una relación constructiva con el Gobierno venezolano", dijo Obama en un comunicado.
El presidente de Uruguay, José Mújica, dijo que la muerte de Chávez "era un desenlace previsible, pero la sorpresa y el dolor es grande porque perdemos un amigo".
"Espero un gesto de grandeza del pueblo (de Venezuela), que debe superar un trance difícil", agregó Mujica.
El ministerio de Exteriores de Uruguay emitió un comunicado diciendo que "a pesar de su desaparición física, el ejemplo, el legado y la simiente de unidad sembrada por Hugo Chávez continuará viva en los pueblos latinoamericanos".
El mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, también se sumó a las expresiones de pesar por la muerte del líder venezolano: "Lamento el fallecimiento del Presidente Hugo Chávez. Mis más sentidas condolencias a su familia y al pueblo venezolano", dijo en un mensaje por Twitter.
En Bogotá, la canciller colombiana, María Angela Holguín, manifestó una "profunda tristeza".
"Trabajamos bien con el presidente Chávez, creo que fue en estos dos años una muy buena relación, en donde se avanzó bastante bien en la relación con Venezuela (...) fue un apoyo muy importante para este proceso de paz en el que estamos" con la guerrilla de las FARC.
La guerrilla colombiana de las FARC, en tanto, emitió un comunicado en su sitio en internet tras la muerte de Chávez.
"El espanto que nos causa tan funesta noticia no nos impide abrazarnos fraternal y solidariamente con el intenso dolor que golpea al pueblo de Venezuela, a sus legítimas autoridades y a la familia del grandioso dirigente", dijeron las FARC.
"Desde las montañas de Colombia, acompañamos y estimulamos a continuar adelante y hasta la victoria con la hermosa revolución bolivariana", agrega el texto.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, declaró en una conferencia de prensa, "los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos. Hugo Chávez murió por la vida de su Venezuela adorada, por la vida de esa patria grande, por la vida de un planeta más justo, más humano, y por eso no puede llamarse muerto".
"Desde el lugar donde te encuentres querido Hugo, nuestro compromiso hoy más que nunca de no dar ni un paso atrás para cumplir tu sueño, que son sueños compartidos", agregó.
Ecuador decretó tres días de duelo nacional por la muerte de Chávez.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, pronunció un discurso sobre Chávez durante un acto celebrado la noche del martes en la Plaza de la Revolución de Managua, ante miles de simpatizantes.
"Esta noche le decimos al hermano pueblo venezolano que estamos entregados de lleno con la fuerza de nuestro espíritu, de nuestra acción, (...) a darle continuidad a los sueños de Bolívar, a los sueños de Sandino, a los sueños de Martí, a los sueños de Fidel, a los sueños de Hugo Rafael Chávez Frías", declaró Ortega.
El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, lamentó la muerte de "este gran líder que ahora pierde América Latina".
"La muerte de quien ha sido uno de los más fuertes y populares líderes latinoamericanos, sin dudas, producirá un vacío en la política, pero sobre todo en el corazón de los venezolanos y venezolanas", agregó Funes.
Bolivia decretó siete días de duelo nacional y el presidente Evo Morales dijo que el miércoles viajará a Caracas para rendir homenaje al desaparecido líder venezolano.
"Estamos dolidos, estamos destrozados, por el fallecimiento del hermano compañero Hugo Chávez Frías, un hermano solidario, un compañero revolucionario, un latinoamericano que luchó por su patria, por la patria grande como Simón Bolívar, un compañero que dio toda su vida por la liberación del pueblo venezolano, del pueblo latinoamericano y de todos los antimperialistas y anticapitalistas del mundo", dijo Morales.