Empresas y finanzas

Gobierno cubano reivindica su modelo y dice es el momento para las reformas



    La Habana, 9 abr (EFECOM).- La ministra cubana para la Inversión Extranjera, Marta Lomas, afirmó hoy que este es el momento de introducir las medidas aprobadas en las últimas semanas por el Gobierno de Raúl Castro y afirmó que las mismas no se apartan de los postulados de la revolución ni imitan a otros países.

    "Esto es un proceso y todo lo que se está haciendo se ha estudiado en épocas anteriores y este es el momento de hacer estas cosas", indicó a periodistas Lomas, en la que es la primera declaración oficial de un alto cargo del Gobierno desde la aplicación de las nuevas medidas.

    Raúl Castro ha autorizado desde que asumió la presidencia del país hace un mes y medio que los particulares cubanos puedan comprar aparatos electrodomésticos como reproductores de DVD y telefonía celular además de poder hospedarse en hoteles.

    Paralelamente está llevando a cabo una reestructuración del sector agrícola, que incluye la descentralización administrativa, la entrega de suministros a los campesinos, la elevación de los precios de los productos y la entrega en usufructo de tierras a cooperativas y particulares que lo soliciten.

    "No creo que haya cambios ni cosméticos. Nosotros continuamos nuestro MODELO(XGMD.MC) desarrollando nuestro socialismo, desarrollando nuestra revolución y en cada momento hay que tomar las medidas que correspondan al desarrollo económico del país", dijo, sin adelantar si se aprobarán nuevas medidas.

    Indicó que "son medidas que vienen con el tiempo" como parte de un proceso continuo para seguir profundizando el "proceso revolucionario, el propio de Cuba".

    En ese sentido, aseguró que la isla no trata de imitar los modelos económicos de otros países como pudiera ser el vietnamita. "Cada país tiene su modelo", afirmó.

    "Cuba es Cuba y se estudian los modelos pero las condiciones de cada país son distintas y las condiciones de Cuba son distintas. Cuba tiene su modelo o estaremos buscando su modelo", dijo.

    En el apartado de inversiones, Lomas indicó que el Gobierno está haciendo de forma selectiva negocios "muy importantes" con compañías que aporten tecnología, capital y mercado, y se han liquidado empresas pequeñas, que venían trabajando en Cuba desde los años 90.

    "Estamos siendo más selectivos y buscando en la inversión extranjera capital, mercado, tecnología con socios serios que nos puedan dar tecnología y lo que se ha ido eliminando con el tiempo son aquellos pequeños negocios que se hicieron al inicio que hoy no tiene sentido hacer", explicó.

    La ministra indicó que algunas de esas compañías "han decidido no prorrogar" su trabajo en Cuba y que "se han liquidado otro grupo de empresas que en la práctica no han operado, pequeñitas empresas que hicimos en los primeros años de la apertura" económica durante la década pasada, aunque no precisó más datos.

    La ministra precisó que en este momento hay 230 negocios o inversiones extranjeras establecidos en el país y dijo que Cuba está haciendo nuevos negocios muy importantes, como la refinería de Cienfuegos, abierta en diciembre de 2007 de forma conjunta con Venezuela, país con el que la isla también trabaja en el sector turístico.

    En el sector agrícola, donde, según dijo, hoy Cuba tiene "muy pocos negocios", el Gobierno está abriendo "algunas propuestas de negociar" que se analizan y evalúan "puntualmente" y "caso a caso se van aprobando nuevas inversiones de acuerdo a nuestros intereses".

    Cuba se plantea negociaciones en la producción de arroz y en otras esferas de la ganadería, al tiempo de buscar financiación para la agricultura en negocios asociados a la producción de alimentos.

    "No hay nada cerrado, lo que cada caso lleva un análisis puntual", dijo, al señalar, no obstante, que en el sector agrícola "el esfuerzo fundamental que estamos haciendo en la agricultura es con los recursos del país". EFECOM

    rmo-jlp/ff

    (con fotografía)