Visita de Lula a Holanda reforzará cooperación en biocombustibles
La Haya, 9 abr (EFECOM).- La visita de Estado del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a Holanda reforzará aún más las relaciones comerciales y políticas entre los dos países, sobre todo en los biocombustibles, ámbito en el que Brasil es uno de los mayores productores mundiales.
Holanda está especialmente interesada en ese sector "porque el puerto de Rotterdam se quiere convertir en un 'bio-puerto', aspirando a ser el enlace del transporte de los biocombustibles a Europa", según explicó a Efe Stephan Slingerland, especialista en energía del Instituto Clingendael de La Haya.
Además, la exportación de ese tipo de combustibles desde Brasil a Holanda crecerá "teniendo en cuenta el objetivo de la Unión Europea de que en 2020 el 10 por ciento del total de los carburantes consumidos en el sector de los transportes tiene que ser biocombustibles", añadió Slingerland.
El profesor especializado en biocarburantes de la Universidad de Utrecht Andre Faaij precisó que los puertos holandeses aspiran a tener capacidad para distribuir más de "2 millones de toneladas de biocarburantes líquidos, de los cuales la mitad pasaría por el puerto de Rotterdam".
Faaij especificó que en estos momentos se preparan "siete proyectos que tienen relación con el transporte de biocombustibles en el puerto de Rotterdam", el de mayor tráfico de Europa y uno de los principales a escala mundial.
Añadió que el puerto de Rotterdam alberga a una empresa con gran capacidad de almacenamiento de etanol, Volpack, la cual realiza "muchas inversiones en Brasil".
Volpack se encuentra entre las 15 compañías cuyos representantes se entrevistarán mañana en Amsterdam con Lula da Silva, informó a Efe el portavoz del Ministerio de Economía holandés, Ruud Anodes.
Además de Volpack, estarán presentes empresas como la petrolera Shell, la firma de alimentación Unilever, el banco Rabobank, el consorcio electrónico Philips y la aerolínea KLM.
Previamente, Lula da Silva se entrevistará con el primer ministro holandés, Jan Peter Balkenende, y otros políticos del país y después será el invitado de honor de una cena de Estado ofrecida por la reina Beatriz de Holanda.
Durante la segunda jornada de esta visita de dos días, se espera que ambos gobiernos firmen acuerdos bilaterales en temas de puertos, transporte marítimo y logística, educación superior, bioenergía y cultura, entre otros.
Brasil es el segundo productor mundial de azúcar (después de India), la mitad del cual se transforma en bioetanol, conforme a datos de la Cámara de Comercio de Brasil en Holanda.
Las relaciones comerciales entre Holanda y Brasil son de gran relevancia mutua, pues, según datos de 2005, el primero de estos países recibe el 4,5% de las exportaciones brasileñas, el porcentaje mayor de Europa y el cuarto a escala mundial, después de EEUU (19,2), Argentina (8,4) y China (5,8%).
Holanda, además de estar interesada en biocarburantes, importa de Brasil soja, cítricos, carne, café, cacao, hierro, motores eléctricos y productos químicos, entre otros.
Se estima que alrededor de unas 200 empresas holandesas se han asentado en el mercado brasileño, lo que sitúa a Holanda como el segundo inversor más importante en Brasil, después de EEUU.
Según el profesor Faaij, los contactos comerciales entre Holanda y Brasil se han intensificado en los últimos tres años, también en el terreno universitario.
Por su parte, Brasil importó en 2005 productos por valor de 586 millones de dólares desde Holanda, entre otros fertilizantes, leche en polvo, animales con fines reproductivos y especialmente maquinaria (para el sector de la medicina, la producción de alimentos y piezas de medios de transporte).
Los contactos políticos entre los dos países se han visto reforzados en varias ocasiones, como durante la visita de Estado en 1998 del ex vicepresidente brasileño Marco Maciel a Holanda, la del el antiguo presidente Fernando Henrique Cardoso en 2000 y el viaje a a Brasil de la reina Beatriz en 2003. EFECOM
mr/rcf/acm/jlm