Hoteles Europa rechazan normalización calidad por ventaja España
Madrid, 20 jul (EFECOM).- La Asociación Europea de Hoteles y Restaurantes (HOTREC) rechaza la normalización de la calidad por parte de ISO (organismo internacional capacitado para elaborar certificaciones) por la desventaja que acumularían los establecimientos europeos respecto a los españoles.
Además, el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) denuncia que las autoridades francesas están haciendo un "plagio clarísimo" de la marca Q de calidad, concepto creado y utilizado sólo en España, y han iniciado los trámites para reclamar su retirada.
Según informó hoy el director general del ICTE, Miguel Mirones, este organismo es el único encargado de certificar esta característica a través de la Q de calidad y la HOTREC está "torpedeando" esta iniciativa en el Comité Internacional ISO/TC 228 encargado de elaborar esta norma.
Mirones explicó hoy en rueda de prensa, que la Q de calidad es una distinción "única en el mundo" ya que en ningún país excepto España existe una norma explícita para el sector turístico.
El ICTE intentó extender esta normalización de calidad reconocida legalmente en España a los establecimientos de todo el mundo mediante una certificación ISO de aplicación internacional.
En este sentido, Túnez y España impulsaron la creación de un Comité dentro de este organismo regulador, denominado ISO/TC 228, que iniciase los tramites necesarios y al que, hasta ahora, se han sumado 52 países más.
En la primera reunión del Comité, que se celebró en marzo en Túnez, la HOTREC mostró una fuerte oposición a esta normalización y movilizó a sus miembros para que solicitasen la exclusión de los hoteles y restaurantes de la norma.
El máximo responsable del ICTE explicó que un posible motivo de este rechazo sería la gran ventaja que tendrían sobre estos países los hoteles y restaurantes españoles homologados con la Q de calidad, que también pueden obtener otro tipo de establecimientos.
Después de una segunda reunión en Madrid el pasado mes de junio, el Comité ISO/TC 228 abrió un plazo en el que los 42 miembros con derecho a voto deben manifestar si optan o no a crear una normalización que incluya también a hoteles y restaurantes, además de otros tipos de prestadores de servicios turísticos.
Uno de los motivos que alegan los representantes europeos es que una regulación de ISO podría convertirse en obligatoria para la industria turística, algo que el ICTE rechaza totalmente ya que una certificación de calidad "siempre es voluntaria".
Dentro del plazo de votación, que concluirá a finales de agosto, la HOTREC ha recomendado a todos los representantes que se manifiesten en contra de la normalización de hoteles, restaurantes y también de balnearios, un sector en el que, según el ICTE, no tienen ninguna representación.
El ICTE sostiene, además, que las autoridades francesas han iniciado un proceso de certificación de calidad turística similar al español para el que han "copiado" incluso el logotipo y utilizan la marca "Turismo de Calidad" ("Qualité Tourisme").
Si las autoridades galas no cesan en el uso de esta marca, el ICTE no rechaza interponer una denuncia ante el Tribunal Europeo de Patente de Marcas.
Además, Mirones explicó que no es comprensible que Francia implante ahora un sistema de calidad cuando se opone a su regulación en el seno de ISO.
Mirones "no entiende" porqué muchos establecimientos turísticos de países europeos se han certificado a través de la norma ISO 9001 propia del sector industrial y, sin embargo, rechazan crear una norma específica para el turístico.
En España existen casi dos mil establecimientos con Q de calidad, la mayoría independientes, que ven en esta distinción una forma de diferenciarse de la competencia de las grandes cadenas que ya poseen unas garantías de calidad derivadas de la marca. EFECOM
rcs/lgp/jlm