Empresas y finanzas

Promotores creen nuevas normativas encarecerán la vivienda un 10%



    Madrid, 20 jul (EFECOM).- La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) calcula que la introducción de la futura Ley del Suelo y del ya aprobado Código Técnico de la Edificación traerá un encarecimiento de la vivienda libre en torno al 10 por ciento.

    El presidente de APCE, Guillermo Chicote, aseguró hoy que la aprobación del proyecto de Ley del Suelo con su actual redacción encarecerá este bien, que representa entre el 40 y el 60 por ciento del precio final de la vivienda.

    Chicote centró gran parte de las críticas al proyecto de Ley en el incremento de la cesión de aprovechamiento urbanístico, que es el porcentaje de terrenos urbanos que los promotores están obligados a entregar a los ayuntamientos.

    Según dijo, el aumento de la cesión del 10 al 15 por ciento, e incluso al 20 por ciento, tendrá un efecto directo en el precio del suelo, y por tanto en el de la vivienda.

    Por ello, el encarecimiento de la vivienda derivado de esta medida será de entre el 4 y el 6 por ciento en aquellas comunidades autónomas en las que el suelo es más caro, como Madrid y Cataluña, apuntó.

    Chicote calificó el aumento de la cesión de "inaceptable" porque, en su opinión, los promotores "no podemos financiar más a los ayuntamientos".

    Además de este factor, el presidente de los promotores advirtió del coste que tendrá la aplicación de las nuevas normas del Código Técnico de la Edificación en la construcción de viviendas, especialmente por la obligatoriedad de incorporar placas solares en las viviendas, entre otras medidas dirigidas a mejorar la eficiencia energética, la seguridad, la calidad y la habitabilidad de los edificios.

    APCE prepara un "estudio pormenorizado" para calcular el coste que tendrá esta otra normativa, que se aplicará a partir de marzo de 2007, pero adelantó que el cumplimiento de las nuevas exigencias de construcción supondrá un encarecimiento de alrededor del 5 por ciento en la vivienda libre, e incluso del 10 por ciento en el caso de la protegida.

    Sobre la evolución de los precios en 2006, Chicote pronosticó que el encarecimiento de la vivienda será "inferior a los dos dígitos" en el conjunto del ejercicio, frente al 12,8 por ciento del pasado año, según datos del propio Ministerio de Vivienda.

    El responsable de APCE puso en duda los métodos estadísticos que utilizan las distintas fuentes, incluido el Ministerio, para medir la evolución de los precios de la vivienda, y restó credibilidad al dato aportado hoy por la ministra María Antonia Trujillo, quien adelantó que la tasa de subida interanual fue del 10,6 por ciento al cierre del primer semestre.

    En opinión de Chicote, "es imposible" que el encarecimiento de la vivienda registre tasas tan altas, aunque insistió en que la introducción de las nuevas normativas tendrá un impacto directo y traerá un aumento claro de los precios finales.

    Respecto al proyecto de Ley de Suelo, el representante de los promotores advirtió asimismo de que la nueva norma supondrá un encarecimiento del crédito para la promoción de nuevas viviendas, debido a la mayor "incertidumbre" que tendrá la inversión en suelo.

    El Proyecto de Ley introduce un nuevo régimen de valoración de suelo que establece criterios objetivos para tasar los terrenos sujetos a expropiación, de forma que en ningún caso se tendrá en cuenta las expectativas futuras.

    Chicote dijo que esta medida restará valor al suelo como garantía hipotecaria, por lo que las entidades financieras tenderán a endurecer las condiciones de los préstamos, especialmente para las promotoras de pequeño y medio tamaño, las "más perjudicadas" en general por la normativa.

    El presidente de APCE consideró que los promotores optarán por "levantar el pie del acelerador hasta ver en qué queda la cosa", lo que se traducirá en una "menor actividad, descenso del nivel de empleo, menor oferta de viviendas", y por tanto "aumento del precio". EFECOM

    gv/jj