Secretaria Turismo cree futuro pasa por gastronomía y mejora recursos humanos
En declaraciones a los periodistas, Fernández ha asegurado que este congreso es muy importante para la economía española puesto que se trata de una actividad que factura 46.000 millones de euros al año y emplea a 1,4 millones de personas en todo el país.
Así, ha comentado que el Plan del Turismo Español para 2020 incluye un programa específico bautizado como "la España Experiencial" para la promoción de nuevos productos turísticos centrados en valores locales como la gastronomía.
El plan prevé además constituir una mesa con todos los agentes implicados para analizar las necesidades del sector y orientar las medidas de formación, que el Gobierno prende hacer extensivas a más de medio millón de profesionales en todo el país.
En este sentido, ha señalado que el déficit de mano de obra es más acusado en los niveles bajos o intermedios y ha comentado que la aportación de la población inmigrante ha sido determinante en la evolución del sector de la hostelería en los últimos años.
Así, ha recordado la puesta en marcha de planes para la formación o la capacitación en origen de estos profesionales, siempre desde los límites que determina la legalidad.
También ha explicado que el crecimiento económico de los últimos años ha propiciado la migración de mano de obra del sector turístico hacia otros, donde las condiciones salariales y los horarios son más convenientes para el trabajador.
A pesar de los positivos resultados del turismo en España en 2007, Fernández ha insistido en la necesidad de ser prudente en un momento de incertidumbre económica que obliga a mantener un esfuerzo constante para la promoción del sector y su capacidad de atraer mano de obra.
Por su parte, el presidente de la FEHR, José María Rubio, ha explicado que la hostelería es el único sector económico en el que España es líder a nivel mundial y representa más del 7 por ciento del PIB nacional.
Rubio se ha referido a los retos que afronta el sector, como la constitución de asociaciones "potentes" que se conviertan en un referente para la Administración, la necesidad de especialización en las pequeñas y medianas empresas para adaptarse al futuro y la mejora de las políticas de recursos humanos.
Así, ha asegurado que la hostelería actual cuenta con los profesionales mejor cualificados de la historia a los que hay que "incentivar y motivar" y ha invitado a los hosteleros a reflexionar sobre las políticas que siguen en sus empresas en esta materia. EFECOM
aga/rm/prb