Empresas y finanzas

El fracaso del un fármaco para el Parkinson golpea a Phytopharm



    19 feb (Reuters) - Phytopharm anunció que su mayor esperanza farmacológica para tratar el Parkinson falló en un ensayo clínico, transformándose en la última empresa de biotecnología británica que suspende un desarrollo inicialmente promisorio.

    Las acciones de Phytopharm cayeron el lunes más del 80 por ciento luego de informar que el fármaco Cogane no teníabeneficio alguno frente a un placebo en el tratamiento de más de400 pacientes con Parkinson en estadio temprano.

    El CEO, Tim Sharpington, expresó su decepción. "Cogane hademostrado una gran efectividad en una amplia variedad demodelos preclínicos, pero su promesa no se traduce en unaefectividad clínicamente significativa", sostuvo.

    Phytopharm esperaba que su producto pudiera transformarse enuna nueva clase terapéutica para las enfermedadesneurodegenerativas, la enfermedad de la motoneurona y elglaucoma.

    La empresa informó que Cogane había demostrado tener efectosneuroprotectores en modelos preclínicos, con signos de quepodría aliviar los síntomas y retrasar el avance del Parkinson,una enfermedad que va dañando una porción del cerebro.

    Phytopharm anunció el lunes la suspensión de todos losgastos en investigación y desarrollo durante la revisión delproceso de diseño del producto.

    El analista Paul Cuddon, de Peel Hunt, dijo que el resultadoera un error definitivo para el principal activo de Phytopharm ydesestimó todo valor del resto de los productos en etapa dedesarrollo.

    "El alcance de la falla cuestiona la importancia de losmodelos preclínicos utilizados y el tamaño/gasto del ensayoclínico realizado para demostrar que Cogane era fútil", sostuvo.

    "Y ese resultado se podría haber obtenido con menor costo para los accionistas".

    Agregó que Phytopharm seguramente se sumará a la lista conRenovo, Minster y Antisoma, que vieron desmoronarse productospromisorios en los ensayos clínicos avanzados.

    "Hasta que las empresas puedan seleccionar mejor a lospacientes genéticamente adecuados para sus productos, lasempresas británicas que diseñan fármacos seguirán siendo unalotería", dijo Cuddon.