Comienza una nueva inspección comunitaria en la el sector cárnico paraguayo
El director del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Hugo Corrales, explicó a Efe que la misión, integrada por cuatro auditores del Servicio Veterinario Oficial (SVO), terminará su labor el próximo día 17.
Las exportaciones paraguayas de carne bovina a la UE fueron suspendidas por las propias autoridades locales a finales de 2002 a causa de la detección de focos de fiebre aftosa en su rebaño, medida que ratificada por el organismo comunitario especializado en febrero de 2003.
Corrales indicó que la auditoría consistirá básicamente en dos grupos de trabajo. Uno se encargará de supervisar la estructura del servicio sanitario en el control y erradicación de fiebre aftosa, así como el sistema de trazabilidad.
"El otro grupo se ocupará de auditar los establecimientos frigoríficos", agregó Corrales, quien explicó que la supervisión se realizará en función a unas recomendaciones hechas en la última auditoría, en febrero de 2007.
El funcionario destacó que la rehabilitación del mercado europeo a la carne bovina paraguaya "es parte de un proceso" y que los resultados de la nueva fiscalización tendrían que divulgarse 120 días, aunque dijo que los resultados de la revisión anterior fueron conocidos después de diez meses.
"Creemos que Paraguay hizo méritos para el reingreso de sus productos cárnicos a la UE, pero acata las decisiones de la auditoría. Estamos convencidos que tenemos méritos suficientes", acotó Corrales, quien hizo hincapié en que el sector cárnico "sigue firme" como principal fuente de divisas del país después de la soja.
"Las exportaciones cárnicas del primer trimestre van a cerrar en el orden de 115 millones de dólares sólo de carne bovina, ahora con otros productos de origen animal va a ser unos 150 millones de dólares", apuntó el director de SENACSA. EFECOM
lb/ja/jla