Empresas y finanzas

Gobierno convoca a sindicatos de Alitalia tras comunicado de Air France



    Roma, 7 abr (EFECOM).- El Gobierno de Italia convocó para el 10 de abril a los sindicatos representados en la compañía aérea Alitalia tras conocer el comunicado emitido hoy por el grupo franco-holandés Air France-KLM, en el que aseguraba que su oferta de compra era la única viable para salvar a la aerolínea italiana.

    "Tras la nota de Air France en la que se reitera la validez del plan sobre Alitalia (...), el Gobierno ha decidido convocar un encuentro con los sindicatos", se lee en la nota del Ejecutivo italiano.

    Los sindicatos italianos han interpretado algunos pasajes del comunicado emitido tras el Consejo de Administración de Air France-KLM como una "apertura" de la compañía franco-holandesa.

    El Consejo de Administración de Air France-KLM aprobó hoy la decisión del presidente del grupo, Jean-Cyril Spitnetta, de romper las negociaciones para la compra de la aerolínea italiana y añadió que su oferta "era la única capaz de permitir la vuelta de Alitalia a un crecimiento rentable en plazos rápidos".

    "Ahora corresponde a Alitalia, a sus trabajadores y a las organizaciones sindicales representativas del personal decidir cómo ven el futuro de su empresa", indicó Air France-KLM.

    Esta última afirmación ha sido interpretada por los sindicatos de Alitalia como una "apertura para volver a negociar en diferentes condiciones", como comentó el secretario del sector transporte del sindicato CISL, Claudio Genovesi.

    El gremio ANPAV, que representa a los asistentes de vuelo, mostró su "satisfacción" por la nota del Consejo de Administración de Air France, y pidió a los sindicatos que "den un paso adelante para llegar a una solución definitiva".

    Según este sindicato, que siempre se ha mostrado favorable a la opción Air France-KLM, "existe aún la oportunidad para que algunas siglas sindicales suavicen sus posiciones".

    El ANPAC, una de las siglas que representan a los pilotos, consideró la convocatoria del Gobierno como "muy positiva" porque la situación es "gravísima y sólo se puede resolver con la intervención del Ejecutivo".

    Por su parte, el sindicato CGIL entendió que el comunicado del grupo franco-holandés "no representa una ruptura, ya que no excluye una posibilidad de confrontación entre las partes".

    "El único camino que hay que seguir es el de retomar las negociaciones entre las partes y en esta dirección es necesaria la intervención del Gobierno y por tanto consideramos muy útil la reunión del próximo jueves", añade la nota de CGIL.

    Mientras tanto, grupos de dependientes de Alitalia se están movilizando para pedir la vuelta a las negociaciones con Air France y consideran a los sindicatos "culpables" de una ruptura que pone en peligro la supervivencia de la compañía aérea.

    El asistente de vuelo Gianluca Morale comenzó hace cuatro días una huelga de hambre para pedir que se reabra la mesa de negociaciones con Air France.

    Asimismo, 1.100 empleados de Alitalia, entre ellos pilotos, asistentes de vuelo y personal de tierra, han formado un grupo de protesta y prevén movilizaciones a favor de Air France. EFECOM

    ccg/lgo