Un tribunal galo anula la sentencia contra EDF por 'hackear' a Greenpeace
EDF (EDF.PA)había apelado contra la sentencia de 2011 del tribunal penal de Nanterre que le condenaba por contratar a una empresa que había lanzado un ataque informático contra información confidencial en el ordenador de Yannick Jadot, entonces director de campaña del grupo ecologista y ahora miembro del grupo de Los Verdes en el Parlamento Europeo.
"EDF está totalmente satisfecha con la decisión", dijo el abogado de EDF, Alexis Gublin. "EDF siempre fue una víctima en este asunto".
Una investigación judicial sobre prácticas cuestionables de vigilancia había concluido que la empresa EDF, con una participación estatal del 84 por ciento, había contratado a la consultora Kargus para llevar a cabo una "vigilancia estratégica" de activistas antinucleares. EDF argumentó que Kargus había ido demasiado lejos sin su consentimiento.
Tras la decisión del tribunal de apelación de Versalles, Greeenpece dijo que recurriría la sentencia.
"En Francia, la industria nuclear puede hacer lo que quiera, la ley no les afecta", dijo Greenpeace en un comunicado.
Jadot dijo que la sentencia mandaba una "señal terrible a la vez que intentamos hacer que las compañías sean un poco más éticas".
Alain Quiros, el hombre que pirateó el ordenador de Jadot, fue sentenciado en noviembre a seis meses de prisión.
El miércoles, tribunales de apelación ratificaron la sentencia de cárcel para un directivo de EDF relacionado con el caso, pero anularon la condena de otro.
El tribunal también rechazó la sentencia del tribunal inferior que obligaba a EDF a pagar a Greenpeace 500.000 euros por daños y perjuicios.
El caso EDF surgió de una investigación para determinar si el ciclista estadounidense Floyd Landis había ordenado a una empresa de seguridad piratear los ordenadores de la agencia francesa antidopaje, que le había acusado de usar sustancias dopantes.
Mientras analizaban el ordenador del sospechoso de haber lanzado el ataque en ese caso, las autoridades dieron con pruebas de que se había accedido a los ordenadores de Greenpeace de forma ilegal.
Landis fue desposeído de su Tour de Francia de 2006 tras dar positivo en un control antidopaje. La sentencia de noviembre contra EDF también consideró culpable a Landis, junto con su ex entrenador Arnie Baker, de usar documentos pirateados del Laboratorio Nacional de Detección del Dopaje para intentar refutar los resultados de su control.
La sentencia del miércoles no se aplica a Landis, que no había apelado y que está buscado por Francia junto con Baker bajo una orden de arresto internacional por no obedecer una orden de comparecencia.
/Por Chine Labbé y Alexandria Sage/