Sumar sunitinib a tratamiento no ayuda a pacientes con cáncer colon metastásico
6 feb (Reuters) - Agregar sunitinib a la terapia confluorouracilo, leucovorina e irinotecán (FOLFIRI) no mejora elresultado en pacientes con cáncer colorrectal metastásico sintratar.
Y dado que aumenta la toxicidad, los autores de un nuevoestudio no lo recomiendan. De hecho, el equipo suspendió elestudio.
"Los resultados del ensayo clínico de fase III fueronnegativos. Sunitinib no potenció la efectividad de laquimioterapia habitual", dijo por e-mail el doctor AlfredoCarrato, del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid,España.
Sunitinib está aprobado para tratar el carcinoma de célulasrenales avanzado y ciertos tumores del estroma gastrointestinal,según publica el equipo en Journal of Clinical Oncology.
El equipo le indicó al azar a 768 pacientes usar la terapiaFOLFIRI con sunitinib o un placebo. Pero los autores tuvieronque suspender el estudio cuando un análisis interno programadodemostró que la razón de riesgo para la sobrevida libre deprogresión (PFS, por su sigla en inglés) era 1,095 en favor delplacebo.
La PFS era de 7,8 meses en el grupo tratado con sunitinib yde 8,4 meses en los usuarios de placebo. Las respuestasobjetivas fueron, respectivamente, del 32 y 34 por ciento.
Los usuarios de sunitinib desarrollaron una cantidadsignificativamente mayor de efectos adversos de grado 3 y másextendidos y de resultados anormales en las pruebas delaboratorio que el grupo control.
Se produjeron 12 muertes por toxicidad con sunitinib ycuatro con placebo. Sunitinib también provocó más retrasos en laadministración de las dosis, más reducciones de dosis y mássuspensiones de la terapia.
Sobre las posibles causas de los resultados, los autorespropusieron que las células afectadas "no dependeríanespecialmente de las vías de señalización que inhibe sunitinib.Si las quinasas inhibidas no son importantes en el cáncer atratar, sería inútil bloquear blancos múltiples".
Y Carrato sostuvo: "Para tener éxito en el tratamiento delcáncer colorrectal con los inhibidores de la tirosina quinasamás quimioterapia, hay que dar con las vías de señalizaciónadecuadas: las que son jerárquicamente importantes para elavance tumoral (una tarea difícil)".
"De otro modo, habrá un desequilibrio en la razónterapéutica, con más toxicidad y sin efectividad agregada".
Pfizer, que comercializa sunitinib como Sutent, financió elestudio.
FUENTE: Journal of Clinical Oncology, 2013.