Suspensión plan de biocarburantes abre brecha con Economía por objetivos 2020
Glos reprocha al titular de Medio Ambiente, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, que en la primera elaboración del plan "pusiera la ideología por delante de los hechos" aunque asegura que comparte los motivos de la suspensión del plan, en una entrevista publicada por el diario "Welt am Sonntag".
El político cristianodemócrata reprocha a su colega de la coalición gubernamental que "asumiera sin crítica y desarrollara" el "ilusorio" plan bioenergético del anterior gobierno roji-verde de Gerhard Schröder.
Gabriel anunció el viernes la suspensión definitiva del plan de elevar del cinco al diez por ciento el porcentaje de mezcla de bioetanol en la gasolina para 2009, aunque subrayó que el Gobierno no abandona sus objetivos climáticos.
"El hecho de que prescindamos de elevar la cuota al diez por ciento no significa que pongamos en entredicho el uso de biocarburantes. Simplemente hay que revisar la estrategia en lo que respecta al porcentaje y a su sostenibilidad", dijo Gabriel.
La decisión se tomó después de conocerse los datos sobre el número de coches que consumen gasolina normal que no tolerarán el aumento: más de tres millones en lugar de los 375.000 calculados inicialmente.
"La política medioambiental no asumirá la responsabilidad de que millones de conductores se vean obligados a repostar gasolina extra que es más cara", explicó el ministro y agregó que todos los implicados cometieron errores al creerse unas cifras que resultarían mucho mayores que los números calculados inicialmente.
La idea forma parte del plan nacional de lucha contra el cambio climático que contempla hasta el año 2020 elevar al veinte por ciento el porcentaje de biomasa en los carburantes, lo que constituye el doble de lo propuesto por la Comisión Europea.
Por su parte, Glos asegura que fue consciente de las "contradicciones" del plan de Gabriel hace ya dos años, durante una visita a Malasia, en la que comprobó cómo el cultivo para la producción de biocombustibles estaba suponiendo la "tala indiscriminada" de la selva.
"Ya es hora de que Gabriel corrija por completo la política bioenergética de Alemania", sostiene Glos, quien afirma estar "muy preocupado" por la viabilidad de los objetivos contra el calentamiento global del país.
Explica que no se están cumpliendo los plazos para la construcción de plantas éólicas marinas, cuyas perspectivas "se corrigen a la baja constantemente" y argumenta que el cumplimiento de esos objetivos contra el cambio climático pasa por prolongar la dependencia de Alemania de la energía nuclear.
Califica de "sorprendente" que los responsables de la política de Medio Ambiente afirmen que las nuevas energías renovables sí podrán garantizar el suministro energético de Alemania en el futuro.
"Seamos sinceros: en esta cuestión tienen la misma competencia que en la prescripción de medicamentos, es decir, ninguna", apunta Glos, quien considera que el Gobierno tiene la obligación de garantizar un suministro energético respetuoso con el medio ambiente "pero también seguro y asequible". EFECOM
nvm/mdo