Banca acreedora negocia agrupar el total de acciones de Colonial que pignoren
Así, el Banco Popular y La Caixa podrían tomar una participación cercana al 15% el capital de COLONIAL(COL.MC)si, tal y como se está negociando, ejecutan la deuda que el principal accionista de la inmobiliaria, Luis Portillo tiene contraída con las dos entidades y que está ligada a parte de sus acciones.
A este proceso que pilotan La Caixa y el Popular la intención es sumar nuevas entidades financieras para conseguir un paquete suficiente que permita cambiar el equipo gestor de la compañía.
Entre el grupo Nozar (11,1%) y Portillo (35,4%) tienen pignoradas el 46,5% de Colonial, un paquete que la Banca(IBANCA.MC)acreedora está negociando agrupar para dar un giro a la gestión y relevar los órganos de gobierno de Colonial, ahora que sus principales accionistas no pueden retornar los créditos y el valor ha bajado tanto que ya no sirve de garantía para los préstamos.
La intención de la banca acreedora, según estas mismas fuentes financieras, es agrupar la mayor participación posible en una misma sociedad que serviría de "vehículo instrumental" que permita la continuidad de la compañía.
Es una incógnita si la Comisión Nacional del Mercado de Valores obligará a la banca acreedora a lanzar una opa si superan el 30% del capital, algo más que probable en este momento.
La Ley de OPAS permite que no se haya de lanzar una opa en aquellos casos en que la voluntad de los actores no resida en tomar el control sino en posibilitar la continuidad de la compañía y evitar la quiebra.
Esta excepción ya se ha aplicado en la toma de control de Afirma por parte de Rayet, que ha superado el 30% del capital en la inmobiliaria, lo que ha evitado la quiebra de la antigua Astroc.
Inmobiliaria Colonial ha asegurado que mantendría una participación en Société Foncière Lyonnaise (SFL) si las entidades financieras que están ultimando su entrada en la compañía, entre las que se encuentran el Banco Popular y La Caixa, abordan una ampliación de capital de entre 1.000 y 1.500 millones de euros.
En declaraciones a Efe, el presidente y consejero delegado de Colonial, Mariano Miguel, explicó ayer que en caso de que se lleve a cabo esa ampliación de capital se recuperaría el esquema planteado a principios de año que preveía la venta de entre el 24% y el 33% de la sociedad francesa, pero fuentes financieras cercanas a la banca ven como muy remota la posibilidad de acudir a una nueva ampliación de capital.
Hay que tener en cuenta que la deuda que puede pignorarse suma un TOTAL(FP.PA)de 1.900 millones y convertida en capital se reduciría el peso de los pasivos financieros de la empresa, si bien hay que recordar que el valor de las acciones es bastante menor, ya que toda la capitalización bursátil de Colonial ronda los 1.500 millones de euros.
De esta forma, los bancos acreedores se sumarían al accionariado de la inmobiliaria, del que también forman parte el promotor Aurelio González (con el 5,2%), la sociedad Global Cartera de Valores, liderada por el empresario Domingo Díaz de Mera (5,9%), y Alicia Koplowitz (9%), que pasarían a ser socios minoritarios.
En total hay 22 entidades financieras que podrían sumarse al acuerdo, siendo las que tienen comprometida un mayor porcentaje de acciones pignoradas Banco Popular (9,1%), La Caixa (5,7%), Natixis (5,5%) BBVA (4%), Caixa Galicia (3,6%) Royal Bank Scotland (3,20%), Bancaja (2,8%) y Gaesco (1,8%). EFECOM.
ml/mg/mdo