Asocian el ejercicio con mayor probabilidad de sobrevivir al cáncer de colon
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas con cáncer decolon que dedican más tiempo a caminar y menos horas al sillónson menos propensas a morir en los siete u ocho años posterioresal diagnóstico, sugiere un nuevo estudio.
Esto no prueba que el ejercicio aumente la sobrevida, sinoque, según explican los autores del nuevo estudio, el patrón semantiene independientemente del estadio del cáncer y lademografía.
"Cualquier actividad física es mejor que ninguna", incluidocaminar, hacer estiramientos o arreglar el jardín, dijo eldoctor Peter Campbell, autor principal del estudio de laSociedad Estadounidense del Cáncer. "Cinco a diez minutos porvez está bien y no estamos hablando de correr una maratón osubir los Alpes".
El estudio de Campbell incluyó a unas 2.300 personas quedesarrollaron cáncer de colon de una muestra inicial de 184.000voluntarios para un estudio sobre prevención del cáncer ynutrición en 1992.
En los ocho años posteriores al diagnóstico, murieron 846personas con cáncer del colon (379 debido al cáncer).
Los que más ejercitaban (2,5 horas o más de caminata porsemana) antes y después del diagnóstico eran un 28-42 por cientomenos propensos a morir durante el seguimiento que los mássedentarios.
Pasar seis horas o más diarias sentado en un sillón antesdel diagnóstico estuvo asociado con un 36 por ciento más riesgode morir que dedicarle menos de tres horas al ocio inactivo. Elsedentarismo después del diagnóstico estuvo asociado con unaumento del 27 por ciento del riesgo de morir, aunque esteresultado no fue estadísticamente significativo, según publicael equipo en Journal of Clinical Oncology.
Dado que las personas muy enfermas no pueden hacerejercicio, el equipo de Campbell excluyó del estudio a losparticipantes que habían fallecido a los dos años de su últimaencuesta y los resultados fueron los mismos.
Se sabe que la obesidad y el ejercicio influyen en el riesgopersonal de desarrollar cáncer de colon, según recordó el doctorJeffrey Meyerhardt, del Instituto de Oncología Dana-Farber deBoston.
"La pregunta de los pacientes con cáncer de colon es siestas cosas siguen importando cuando aparece la enfermedad; sihay algo por hacer además del tratamiento tradicional parareducir el riesgo de que vuelva a aparecer el cáncer", dijo.
Los investigadores aseguran que existirían algunasexplicaciones del efecto positivo del ejercicio en los pacientescon cáncer antes y después del diagnóstico de la enfermedad."Pensamos que sería que los pacientes llegan a la cirugía y laterapia adyuvante con una mejor aptitud física", indicóCampbell.
Dijo también que la actividad física mejora los niveles deinsulina y otras hormonas.
Los participantes del estudio que ejercitaban conregularidad eran menos propensos a morir por cualquier causa y,en especial, por enfermedad cardiovascular. En ellos, para elautor, el ejercicio es tan bueno como en las personas sincáncer: "Dos tercios de los pacientes con cáncer de colon vivena los cinco años y suelen morir por la misma causa que el restode los adultos mayores, generalmente por enfermedadcardiovascular".
FUENTE: http://bit.ly/WhX6oU