Empresas y finanzas

El precio del crudo de Texas supera los 106 dólares al final de la semana



    Nueva York, 4 abr (EFECOM).- El barril de petróleo de Texas se encareció hoy un 2,3 por ciento y terminó la semana con un precio de más de 106 dólares, en una jornada en la que el debilitamiento del dólar animó de nuevo la inversión en materias primas.

    Al finalizar la sesión regular en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo quedaron a 106,23 dólares el barril (159 litros), después de añadir 2,40 dólares al valor del jueves.

    Los contratos de gasolina para entrega en mayo finalizaron a 2,7567 dólares el galón (3,7 litros), unos tres centavos mas que el día anterior.

    Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes terminaron a 2,9921 dólares/galón, siete centavos más caros que el jueves.

    El gas natural sin embargo cerró a la baja y los contratos para mayo quedaron a 9,32 dólares por mil pies cúbicos, nueve centavos menos que el día previo.

    El precio del petróleo WTI neutralizó hoy el descenso del día anterior y finaliza la semana 61 centavos por encima del nivel que tenía el viernes pasado.

    Al igual que ocurrió en aquella semana, el valor del crudo se ha movido en un ambiente de notable volatilidad y que le ha llevado esta semana a cerrar tres de las cinco sesiones en negativo.

    No obstante, se percibe una firme resistencia a bajar de los cien dólares y, aunque el barril de crudo llegó a negociarse por debajo de esa cifra en algunas sesiones, ha cerrado por encima de esos niveles desde el pasado 4 de marzo.

    La escalada de hoy estuvo relacionada con el debilitamiento de la divisa estadounidense frente al euro y otras divisas, nada más conocerse que se perdieron en marzo en EEUU más puestos de trabajo de lo previsto.

    La economía perdió 80.000 empleos, frente a una caída de entorno a 50.000 empleos que se preveía.

    En febrero se destruyó también más empleo de lo que el Departamento de Trabajo estimó con anterioridad y se perdieron 76.000 puestos de trabajo, frente a los 63.000 empleos que se calcularon hace un mes.

    Ese escenario agudiza la impresión de que seguirán bajando los tipos de interés en EEUU, para estimular el avance de la economía y generar más empleo.

    La Reserva Federal ha recortado desde septiembre en 3 puntos básicos el tipo de interés de referencia, hasta dejarlo en 2,25 puntos, y no se descarta que a finales de mes bajen incluso en medio punto porcentual.

    El precio del barril de crudo tiende a caminar en sentido contrario al de la divisa estadounidense, pues un dólar más débil abarata las compras de petróleo con monedas fortalecidas.

    La tendencia alcista del valor del crudo ocurre a pesar incluso de que las reservas de crudo en EEUU han aumentado en las últimas semanas y además se perciben síntomas de que afloja la demanda de combustibles.

    Las existencias de petróleo aumentaron en la última semana en 7,4 millones de barriles, debido en parte a un incremento de más de un millón de barriles diarios en las importaciones.

    Sin embargo, las existencias de gasolina bajaron en 4,5 millones de barriles, más de lo que se preveía, si bien el total es un 10,7 por ciento superior al volumen del pasado año.

    El total de combustibles y productos derivados suministrados al mercado estadounidense en las últimas cuatro semanas, algo que se toma como una referencia del nivel de demanda, fue de una media de 20,3 millones de barriles diarios, un 1,3 por ciento menos que en igual periodo de 2007.

    La demanda especifica de gasolina en ese periodo fue de una media de 9,2 millones de barriles diarios, un nivel similar al de marzo del año anterior.

    El precio de ese combustible en la venta al público se situaba hoy de nuevo en niveles de récord a nivel nacional y estaba en una media de 3,30 dólares/galón, 60 centavos más que hace un año, según datos divulgados hoy por la asociación automovilista AAA, la mayor en Estados Unidos. EFECOM

    vm/jla