Enfermo en Cuba, Chávez se pierde su fiesta de toma de posesión
El aplazamiento indefinido de su toma de posesión -la primera en la historia de Venezuela- dejó en evidencia la gravedad del estado de salud del militar retirado, quien no ha sido visto ni oído en público desde que anunció que debía someterse a una operación quirúrgica de emergencia en La Habana, la cuarta en 18 meses.
Miles de chavistas se agolparon para la "juramentación simbólica" en los alrededores del palacio presidencial de Miraflores, bailando al ritmo de la salsa y los tambores, usando camisas rojas con el lema #YoSoyChávez y bandas presidenciales de papel tricolor cruzadas en el pecho.
"Nosotros somos Chávez y hoy nos juramentan", clamó Florencia Tovar, de 65 años, ataviada con boina, camisa roja y señalando su propia banda presidencial. "Lo que él nos dio, no nos lo vamos a dejar quitar por nadie", agregó.
Altos cargos de 22 gobiernos, incluyendo a cercanos aliados como el boliviano Evo Morales, el nicaragüense Daniel Ortega y el uruguayo José Mujica, acudieron para homenajearlo y respaldar al vicepresidente Nicolás Maduro en su estreno internacional como heredero político de Chávez.
Aunque los simpatizantes del mandatario confían en que se recuperará para asumir más adelante el mandato que ganó para gobernar hasta 2019, el propio presidente contempló el peor escenario y nombró a Maduro como su eventual sucesor si él no pudiera continuar y se convocaran nuevas elecciones.
APLAZAMIENTO INDEFINIDO
Sin embargo, la posibilidad de nuevas elecciones a corto plazo se alejó después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dijera el miércoles que la asunción presidencial se puede retrasar indefinidamente hasta que se despeje la duda sobre si el mandatario podrá o no ejercer el poder.
El TSJ, que en los últimos 10 años nunca ha fallado contra Chávez, también sentenció que el presidente y su gabinete siguen en funciones más allá del "formalismo" establecido en la carta magna para jurar el cargo el 10 de enero.
Consideró además innecesario que una junta médica analice la condición del jefe del Estado.
Desmoralizada tras dos apabullantes derrotas electorales y sin un criterio unificado sobre cómo afrontar la crisis, pocos fueron los que llamaron a protestar el jueves en las calles mientras la mayoría se ha limitado a denunciar que la lectura "partidista" de la ley sume al país en un difícil "limbo legal".
Miembros de la bancada opositora en la Asamblea Nacional emitieron un comunicado el jueves convocando a una marcha el 23 de enero en protesta por la decisión del tribunal. "Lucharemos por el restablecimiento de la Constitución hasta que sea necesario", dijo la parlamentaria Miriam Montilla.
El destino de Chávez, que llegó al poder en 1999, es clave para muchos países de América Latina, como Cuba, Nicaragua, Bolivia y varios del Caribe, que se benefician de una solidaria cooperación energética y comercial auspiciada por la buena sintonía ideológica entre sus mandatarios.
"Tenemos que expresar la solidaridad con quien está pasando un momento muy difícil y que en momentos de necesidad no nos dio la espalda. Ese tipo de solidaridad que casi ni se practica en el mundo, es algo que hay que reconocerlo", dijo el uruguayo Mujica en una entrevista con la cadena Telesur.
VENEZUELA SIN CHÁVEZ
La ausencia de Chávez en su toma de posesión ha puesto todas las miradas en Maduro, un ex conductor de autobús que tras seis años como canciller se ha convertido en una de las figuras más populares del Gobierno, aunque todavía muy lejos de las pasiones que levanta su jefe.
El fornido ex sindicalista, vestido de chaqueta deportiva, llevaba el jueves la batuta de los actos públicos, inaugurados por el Himno Nacional entonado en una grabación con la voz de Chávez. Participaban artistas de televisión y hasta una reina de belleza venezolana.
"No hay que subestimar al chavismo, lo que Chávez ha ayudado a crear no es poca cosa (...) aquí hay una fuerza política desplegada que llegó para quedarse", dijo el ministro de Información, Vladimir Villegas, al llegar a la manifestación.
Ante la posibilidad de tener que acudir a las urnas a medio plazo, la pregunta que se hacen muchos es si Maduro se arriesgará a tomar decisiones económicas impopulares, como una esperada devaluación cuya demora dificultaría el abastecimiento.
"El Gobierno en Venezuela está completamente paralizado, esa es la realidad. Señores del Gobierno, se acabaron las excusas", dijo el gobernador Henrique Capriles, quien pese a su derrota en octubre en las presidenciales sigue siendo el líder opositor con más empuje electoral eventual escenario post-Chávez.
Ante la parquedad de los partes médicos y la ausencia de fotografías, vídeos o llamadas telefónicas como en anteriores convalecencias, los rumores han vuelto a apoderarse de las redes sociales, donde se especula con que el paciente puede sufrir una inminente fallo en órganos vitales e incluso que está en coma.
El chavismo sigue celebrando vigilias y misas con la esperanza de una recuperación del "comandante", pero entre los propios aliados del mandatario existe la sensación de que eso podría no suceder.
"Creo que la huella que hace Chávez es muy honda y ojalá que pueda superar el mal que tiene adentro pero, si no lo supera, la vida continúa y los venezolanos tienen que mirar la historia hacia adelante, porque no se vive ni de nostalgia ni de recuerdos, se vive de porvenir", opinó Mujica.
/Por Enrique Andres Pretel y Deisy Buitrago/