Los antidepresivos no aumentan el riesgo de muerte fetal: estudio
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio sobre un millón demujeres nórdicas revela que el uso de antidepresivos de usocomún durante el embarazo no aumenta el riesgo de muerte fetal.
Esos fármacos, los inhibidores selectivos de la recaptaciónde la serotonina (ISRS), incluyen a la fluoxetina (Prozac) y elcitalopram (Celexa).
Estudios previos habían asociado su consumo con un leveaumento de algunas malformaciones congénitas y trastornospulmonares en los recién nacidos. Pero se desconoce si tambiénrefuerzan el riesgo de muerte fetal (cuando un feto de 20semanas o más de gestación muere en el útero materno).
"Los estudios anteriores no habían sido lo suficientementeamplios como para responderlo", dijo el autor principal, doctorOlof Stephansson, del Instituto Carolino de Estocolmo. "Ennuestro estudio no hallamos motivo alguno para suspender lamedicación, ya que la depresión sin tratamiento es riesgosa parael embarazo y el bebé".
El equipo de Stephansson revisó los registros de recetasmédicas y de nacimiento de Dinamarca, Finlandia, Islandia,Noruega y Suecia, con más de 1,6 millones de nacimientos entre1996 y el 2007. Unas 29.000 madres (2 por ciento) habíancomprado un antidepresivo durante el embarazo y entre tres ycuatro de cada 1000 partos fueron de mortinatos, según detallael equipo en Journal of the American Medical Association.Y dos de cada 1000 bebés murieron dentro de las cuatro semanasposteriores al parto, mientras que uno de cada 1000 murió entreel primer mes y el año de vida.
El uso de antidepresivos en cualquier momento del embarazoestuvo inicialmente asociado con un leve aumento del riesgo demuerte fetal. Pero, tras considerar el estado de salud materno,la edad y si fumaba, desapareció todo efecto asociado con losfármacos.
Las usuarias de los ISRS tendían a ser mayores, máspropensas a fumar y tener diabetes e hipertensión que lasembarazadas que no tomaban los antidepresivos.
Se observó un leve aumento del riesgo de muerte fetal en lasmujeres que habían utilizado los fármacos al comienzo delembarazo. Pero dado que menos de 100 mujeres entraron en esacategoría y tuvieron un mortinato, los resultados "deberíaninterpretarse con cautela", recomendaron los autores.
"Es difícil y, en la mayoría de los casos, imposible separarlos efectos de los ISRS y la depresión del estilo de vidaasociado con la depresión", dijo el doctor Richard Shelton,psiquiatra especializado en el uso de antidepresivos durante elembarazo de University of Alabama, Birmingham.
Pero, hasta ahora, las pruebas sugieren que los efectos delos antidepresivos durante el embarazo son "bastante neutrales",dijo Shelton a Reuters Health.
Stephansson recomendó que las mujeres que están tomandoantidepresivos y planificando un embarazo deberían conversen consu obstetra y su psiquiatra para saber qué será lo más seguropara ellas y sus hijos. Agregó que lo más importante será"utilizar la dosis más baja posible y no suspender eltratamiento si es necesario".
"La recomendación general es que si una mujer puede pasar elembarazo sin la medicación, sería probablemente lo mejor. Ypienso que quizás es una buena idea para todo tipo de fármaco",dijo Shelton, ya que todos los medicamentos tienen riesgospequeños y desconocidos.
Shelton opinó que las mujeres también deberían buscartratamiento por otros problemas de salud y estilo de vidaasociados con la depresión, como el sobrepeso y el tabaquismo,antes de quedar embarazadas.FUENTE: Journal of the American Medical Association, online 1de enero del 2013.