Santander y los sindicatos se reunirán por el recorte de empleos
SANTANDER (SAN.MC) que anunció una oferta en diciembre para hacerse con el 100 por cien de Banesto y despejar el camino para adelgazar su negocio de banca minorista en España, dijo entonces que cerraría 700 sucursales, aunque no precisó el número de empleos que recortaría.
"El banco se reunirá con los sindicatos el 9 de enero", dijo una portavoz de Santander en relación a una información del diario Cinco Días publicada el viernes.
Los sindicatos dijeron que esperaban un recorte de entre 3.000 y 4.000 empleos, mientras que Santander no quiso hacer comentarios sobre las cifras de una reestructuración de plantilla que pretende realizar a través de bajas incentivadas y prejubilaciones.
"Comenzaremos a hablar sobre los recortes con Santander la próxima semana. El banco no ha confirmado ninguna cifra, pero pensamos que el número final se acercará más a los 3.000", dijo José Miguel Villa, secretario general de la Federación de Servicios de UGT.
Santander fue uno de los valores de mejor comportamiento en el Ibex-35 el pasado año al haber capeado bien la profunda crisis financiera en España. A las 1142 GMT sus acciones subían un 0,11 por ciento a 6,314 euros, tras haber cerrado 2012 con un avance de casi el 13 por ciento.
DESPIDOS ARRECIAN EN EL SECTOR
Los sindicatos dijeron que también iniciarán negociaciones con Bankia el 9 de enero acerca de sus planes de eliminar unos 6.000 de sus 20.600 puestos de trabajo.
La mayoría de los bancos españoles se encuentran sumidos en una profunda crisis, con inyecciones de capital público y fuertes recortes de balance y plantilla, particularmente en entidades nacionalizadas como Bankia.
Los sindicatos estiman que sólo en el sector bancario se han destruido 35.000 empleos desde mediados de 2008, cuando la crisis comenzó a afectar al sector.
España ha recibido 40.000 millones de euros en ayudas europeas para ayudar a reestructurar su sistema financiero, pero a cambio las entidades que reciban ayuda, la mayor parte de las cuales están nacionalizadas, se comprometen reducir balance y plantilla, vender activos y centrarse en el negocio minorista.
UGT espera este año una pérdida de 12.000 empleos en el sector financiero.