Empresas y finanzas

Gobierno chileno preocupado por reacción negativa de compradores en EEUU



    Santiago de Chile, 2 abr (EFECOM).- El Gobierno de Chile manifestó hoy su preocupación por la eventual reacción en EEUU contra los salmones, motivada por un artículo de The New York Times que criticó algunas prácticas que supuestamente se utilizan en la industria de salmón de cultivo en este país.

    "Estamos muy preocupados de esto, creemos que puede afectar seriamente a la industria salmonera, que es el soporte económico de las regiones de Los Lagos y Aysén", afirmó el ministro chileno del Interior, Edmundo Pérez Yoma.

    Según el artículo de The New York Times, en Chile se utilizan hormonas para aumentar el crecimiento de los peces y antibióticos en el tratamiento del virus ISA (anemia infecciosa).

    Tras la publicación, la cadena estadounidense de supermercados "Safeway" suspendió sus compras de salmón chileno, medida que los productores esperan sea temporal.

    Pérez Yoma descartó una campaña de desprestigio contra ese sector, aunque expresó su preocupación de que medidas tomadas por distribuidores en EEUU afecten a la economía chilena.

    "No me apresuraría en llamar campaña de desprestigio, por ahora estamos con un problema", añadió el jefe del gabinete ministerial chileno, quien agregó que "por ahora estamos en plena elaboración" de la reacción oficial.

    Entretanto, el director de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), de la Cancillería, Carlos Furche, confirmó que el próximo 18 de abril llegará a Santiago una misión de la autoridad sanitaria de EEUU (FDA) para investigar y hacer una evaluación sobre cuál es la situación sanitaria de algunos cultivos de salmones en el sur de Chile.

    "Vemos con agrado esta visita, que debiera permitir despejar cualquier duda sobre el tema", precisó Furche en rueda de prensa.

    Por su parte, el ministro de Economía, Hugo Lavados, anunció que el próximo 24 de abril, en el marco del tratado de libre comercio con EEUU, está prevista una reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, que se reúne regularmente.

    Lavados insistió en que el salmón chileno es totalmente sano para el consumidor, aunque reconoció que hay que seguir avanzando en los marcos reguladores de la producción industrial.

    "Aún hay problemas que solucionar como la erradicación del virus ISA, la contaminación del fondo marino o los tipos de jaulas donde estas los peces y sus traslados", añadió el ministro.

    César Barros, presidente de la Asociación de Productores de Salmón (SalmonChile), insistió hoy en que "éstas (las noticias) son montones de mitos (...) no se usan en Chile antibióticos para combatir el ISA".

    "EN Chile se usan antibióticos solamente permitidos, y bajo la supervisión de un médico veterinario, es más fácil en Chile comprar antibióticos y usarlos para los seres humanos que usarlos en los salmones", recalcó.

    El Virus ISA, que afecta sólo a los salmones, pero es altamente infeccioso, fue detectado el año pasado en plantas productoras en la zona de Chiloé, a 1.000 kilómetros al sur de Santiago, y más recientemente en algunas de Aysén.

    Como no existe un tratamiento, un plan puesto en marcha por el Servicio Nacional de Pesca incluye principalmente la eliminación de los peces infectados y restricciones en el movimiento de los salmones, para evitar su propagación. EFECOM

    mc/jla