La farmacéutica lusa Bial venderá una de sus unidades españolas
La dirección de Bial, que tiene otro centro en Madrid, mantiene contactos con Fornix BioSciences para venderle toda su área de alergología, que incluye también activos en Portugal además de los de España, aunque el acuerdo final no se cerrará hasta el próximo junio, según las citadas fuentes.
Bial informó oficialmente de que las dos compañías ya han firmado un acuerdo de intenciones para llevar adelante la operación de venta de Bial-Aristegui y que el Consejo de Supervisión de la holandesa aprobó la iniciativa.
La compañía lusa aclaró que, no obstante, el cierre de la operación está a expensas de su aprobación final en la Asamblea General de accionistas de Fornix BioSciences, que se celebrará el próximo mes de junio.
El presidente de Bial, Luis Portela, justificó las negociaciones para la venta de Bial-Aristegui por la imposibilidad de mantener activos centros de investigación de tres áreas médicas diferentes.
Portela dijo que su compañía tuvo que desistir de continuar adelante con la actividad de Bial-Aristegui, debido a la reducción de los márgenes de rentabilidad del grupo.
Bial mantendrá las líneas de investigación en las áreas de sistema nervioso y cardiovascular.
Portela detalló que la operación supondrá, de hacerse efectiva, la venta de las instalaciones del grupo en Bilbao -compradas en 1998 a IFIDESA-Aristegui-, en las que trabajan actualmente cerca de 75 personas y donde se produce el Allergovac, medicamento del área de la inmunoterapia.
El ejecutivo aclaró que Bial mantendrá en España su centro de Madrid, destinado a la promoción de los productos de la compañía.
Bial cuenta en sus instalaciones de Bilbao con un departamento de I+D especializado en el desarrollo de vacunas antialérgicas y medios de diagnósticos.
La firma portuguesa está presente con sus productos en algunas de las principales áreas terapéuticas, como antibióticos, antiinflamatorios, antiulcerosos, cardiología y antihistamínicos.
Fornix BioSciences, que cotiza en la Bolsa de Amsterdam, emplea 130 trabajadores y cuenta con centros en Holanda y Alemania. EFECOM
arm/ecs/jlm