Empresas y finanzas

Otras cadenas de supermercados, como Plus o Edeka, espiaron a sus empleados



    Berlín, 2 abr (EFECOM).- El espionaje sistemático de empleados está más propagado entre las cadenas de supermercados alemanes de lo que se pensaba, y, según informaciones el semanario "Stern", al caso de Lidl se suman ahora prácticas similares en Edeka y Plus.

    La revista, que hace una semana destapó el escándalo en Lidl, informa hoy en su edición digital de que también en las otras dos cadenas empresas de detectives han confeccionado protocolos con información confidencial de los empleados similares a los del primer caso.

    También en este caso, los detectives se presentaron en los supermercados con el cometido oficial de detectar robos de clientes.

    Su tarea adicional, sin embargo, era observar también a los empleados, para lo que, al igual que en Lidl, también se hicieron valer de cámaras.

    Durante una semana, los detectives hacían su ronda por las distintas filiales y tomaban nota de todo lo que observaban y lograban sonsacar a los empleados, asegura "Stern".

    Como ejemplo, la revista cuenta el caso de un detective quien en su protocolo relató minuciosamente sus conversaciones con una empleada, de las que dedujo que albergaba planes de dejar la empresa y marcharse a vivir a Estados Unidos.

    Ayer la cadena Lidl anunció que permitirá a los empleados espiados tener acceso a los protocolos que contienen la información confidencial recabada.

    La compañía señaló que el pasado año fueron objeto de observación detectivesca un total de 219 filiales de Lidl en Alemania, y anunció que a los trabajadores "se les ofrecerá (la lectura) de aquellos párrafos que se ocupen de su persona".

    Esta decisión se produjo después de que Lidl publicara un anuncio a media página en los principales diarios alemanes en el que se disculpaba ante sus empleados tras el escándalo. EFECOM

    ih/jcb/mdo