Soterrar línea alta tensión multiplicaría su costo por 3 ó 4, según informe
Así lo indicaron tres diputados y un senador de los Pirineos Orientales y el presidente del Consejo General de ese departamento que participaron en un encuentro con Monti y el ministro francés de Ecología, Jean-Louis Borloo, sobre el polémico proyecto de línea de alta tensión (MAT).
En un comunicado, el Ministerio de Ecología indicó que Borloo y Monti han pedido al gabinete italiano CESI que "profundice los estudios el carácter factible de las diferentes técnicas de soterramiento presentadas en la reunión".
Según indicaron a la prensa los parlamentarios, el costo de enterrar la interconexión eléctrica, de acuerdo con las conclusiones de los expertos de CESI, sería muy inferior al barajado hasta ahora, que suponía que el precio podría multiplicarse por diez respecto a una línea aérea.
En concreto, cada kilómetro de línea aérea supondría en torno a un millón de euros, frente a los seis millones de ponerla bajo tierra, aunque en este segundo caso, eso reduciría las pérdidas de electricidad en un 40%, lo que permitiría rentabilizar una parte del dinero suplementario que habría que invertir.
Esa fue una de las conclusiones de la reunión, en la que también hubo representantes del Ministerio de Industria de España, de Red Eléctrica de España (REE) y de Red de Transporte de Electricidad de Francia (RTE), así como del colectivo francés opositor a la línea "No a la MAT".
"Soterrar es técnicamente posible" y podría hacerse "en todo el trazado español", aseguró el diputado François Calvet, que esta noche iba a ser recibido por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, junto a Alduy y a otros dos diputados del departamento, Jacqueline Irles y Daniel Mach, para tratar de la cuestión.
Sarkozy había avanzado en la cumbre franco-española del pasado 10 de enero en París que el enterramiento de una parte de la infraestructura iba a encarecer el proyecto en un 50%.
No obstante, Monti ha insistido desde entonces que ni el trazado ni el presupuesto están decididos, y que el único plazo para tomar esa decisión es el fijado en la cumbre bilateral, en la que se acordó que los dos Gobiernos consensuarían el proyecto antes de finalizar el primer semestre de este año.
Mach avanzó que su mensaje para Sarkozy será que quiere "que retire completamente este proyecte" mientras no pueda dar garantías completas de que la línea no comporta ningún riesgo para la salud de las personas.
El alcalde de Perpiñán y senador, Jean-Paul Alduy, indicó que la de hoy había sido "una reunión únicamente técnica" en la que se habían abordado tres cuestiones a partir de las conclusiones del gabinete independiente, una de ellas la del costo de soterrar.
Los expertos de CESI -según Alduy y los diputados- también indicaron que la justificación de la infraestructura es dar salida a los excedentes eléctricos que se generan en España cuando hay una producción abundante de las plantas eólica que no tienen salida en el propio mercado español.
El tercer punto es el de la inocuidad para la salud de los campos electromagnéticos que comporta toda línea de alta tensión, sobre lo que no hay un dictamen concluyente.
Macià Tomás, miembro del gabinete del secretario de Estado español de Energía, Ignasi Nieto, no quiso hacer declaraciones y remitió a la reunión organizada mañana en Girona a la que asistirá éste, Monti y representantes locales de las comarcas que deben atravesar la línea, así como miembros de asociaciones de la zona.
Tampoco quiso hablar el director general de operaciones de REE, Alberto Carbajo.
En su comunicado, Borloo comentó que "este proyecto debería concretarse con una solución nueva y respetuosa del medio ambiente que permita preservar los lugares destacables de los Pirineos".
"Esta solución se elaborará con la mayor transparencia, con una concertación en profundidad en cada etapa con el conjunto de las partes implicadas", concluyó el ministro francés. EFECOM
ac/prb