Empresas y finanzas

Autoridad bursátil discute el lunes eventuales sanciones a dirigentes de EADS



    París, 29 mar (EFECOM).- La Autoridad de los Mercados Financieros de Francia (AMF) reúne el próximo lunes a los quince miembros de su colegio para abordar la investigación de uso de información privilegiada por los dirigentes del grupo europeo EADS con vistas a eventuales sanciones y derivaciones judiciales del caso.

    "Le Monde" publicó hoy que esos quince miembros, que se reunirán por primera vez en sesión plenaria desde la creación de la AMF en 2003, recibieron hace unos días por un procedimiento confidencial el informe de la investigación abierta hace ahora dos años sobre EADS por los movimientos bursátiles en torno al anuncio de los retrasos en el programa del avión gigante A380 de su filial Airbus.

    El encuentro, que podría necesitar prolongación otro día, servirá para examinar uno a uno si están justificados los reproches contra varios de los dirigentes de la compañía, empezando por el ex copresidente francés Noel Forgeard, así como contra los accionistas estratégicos DaimlerChrysler y Lagardère.

    El informe, según el vespertino, incluye dos partes, una referida a las sospechas -que fueron reveladas por la prensa el pasado mes de octubre- de uso de información privilegiada en las ventas masivas de acciones de EADS entre noviembre de 2005 y abril de 2006 en un contexto en que se revisaba el programa del A380.

    Esa revisión, con la admisión de retrasos industriales que han acarreado un impacto financiero de miles de millones de euros, acarreó el hundimiento en bolsa de EADS en junio de 2006.

    La segunda pata del documento concierne la comunicación financiera ofrecida por la dirección de EADS, con la sospecha de que hubo difusión de información "engañosa" al mercado por haber tardado en reconocer y cifrar los problemas del avión gigante de Airbus.

    El colegio de la AMF, si considera que hubo faltas, debe notificarlo a los interesados, acordar eventuales sanciones pecuniarias y comunicar su instrucción a la justicia por si se pudieran derivar responsabilidades en ese ámbito.

    Consciente de la sensibilidad del asunto para su empresa, el presidente de EADS, Louis Gallois, había advertido a mediados de esta semana que los miembros de este órgano supremo de decisión del gendarme bursátil habrá de pronunciarse sobre "cuestiones muy complejas y con fuertes consecuencias".

    Una advertencia velada a los contratos que podrían quedar amenazados en caso de que se demostraran infracciones, y muy particularmente el conseguido para equipar el ejército estadounidense con aviones cisterna junto al fabricante de Estados Unidos Northrop Grumman, por un monto de 35.000 millones de dólares. EFECOM

    ac/jla