Empresas y finanzas

Ghosn y Wagoner listos para discutir alianza GM-Renault-Nissan



    Washington, 14 jul (EFECOM).- El presidente de General Motors (GM), Rick Wagoner, y el director de Renault-Nissan, Carlos Ghosn, tratarán esta noche durante una cena la posible alianza de las tres compañías, reveló hoy Ghosn.

    Desde hace días se sabía que los dos dirigentes empresariales se reunirían hoy en Detroit pero tanto uno como otro habían mantenido un absoluto silencio sobre el lugar o la hora del encuentro que puede revolucionar la industria del automóvil en todo el mundo.

    Tras una reunión en las instalaciones que Nissan tiene en Detroit, Ghosn reveló que se reunirá con Wagoner esta noche para mantener una cena de trabajo.

    Pero el empresario franco-brasileño se distancia de algunas de las especulaciones aparecidas en los medios de comunicación desde que se supo hace dos semanas que el principal accionista privado de GM, el multimillonario Kirk Kerkorian, había propuesto una alianza entre los tres fabricantes.

    "Nada se va a decidir hoy", dijo Ghosn.

    "No quiero ser el director ejecutivo de General Motors, ya tengo un trabajo", afirmó Ghosn hoy en referencia a los comentarios sobre sus ambiciones de dirigir el principal fabricante de automóviles del mundo.

    Ghosn también señaló que la posible alianza entre las tres empresas no es como la fusión de la alemana Daimler Benz con la estadounidense Chrysler a finales de los años 90.

    "Esto no es DaimlerChrysler, no es una fusión, no es una adquisición. Sólo tendrá sentido si nos podemos ayudar los unos a los otros", afirmó.

    Kerkorian ha propuesto que Renault y Nissan se hagan cada uno con un 10 por ciento del accionariado de General Motors, una cifra similar a la que él controla.

    Kerkorian pretende que la alianza entre las tres empresas reduzca costes y facilite la reestructuración de General Motors que se encuentra sumida en una de sus crisis más profundas con pérdidas de 10.600 millones de dólares en el 2005, en su totalidad debido a la caída de las ventas en Estados Unidos.

    Renault y Nissan intercambiaron paquetes accionariales en 1999 cuando el fabricante japonés atravesaba grandes dificultades que amenazaban su supervivencia. Renault se hizo con cerca del 40 por ciento de Nissan y ésta con un 15 por ciento del fabricante galo.

    Desde entonces, y bajo la batuta de Ghosn, las fortunas de ambas compañías se han disparado y el empresario se ha convertido en un mito viviente sobre cómo reestructurar una compañía automovilística en dificultades. EFECOM

    crd/mla/olc/ap