El precio del crudo de Texas sube un 1,6% y supera los 107 dólares
Al cierre de la sesión regular en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo quedaban a 107,58 dólares el barril (159 litros), después de añadir 1,68 dólares al valor del miércoles.
Los contratos de gasolina para entrega en abril finalizaron a 2,7163 dólares el galón (3,7 litros), alrededor de dos centavos menos que el día anterior.
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes terminaron a un precio de 3,1483 dólares/galón, diez centavos más que el miércoles.
El gas natural para abril se mantuvo en un precio similar al del día anterior, a 9,57 dólares por mil pies cúbicos, después de conocerse que las reservas bajaron la pasada semana menos de lo que se esperaba.
Las existencias de gas natural disminuyeron en 36.000 millones de pies cúbicos y el total, de 1,27 billones, es un 15,8 por ciento inferior al volumen del pasado año, según datos divulgados hoy por el Departamento de Energía (DOE).
En cuanto al petróleo WTI, se intensificaron hoy las compras de contratos después de la media sesión y el precio del barril para abril llegó a tocar los 108,22 dólares.
Al menos 55 personas han muerto y otras 160 han sufrido heridas a consecuencia de los combates entre el Ejército iraquí y las milicias fieles al líder religioso chií Muqtada al Sadr que comenzaron el lunes en la ciudad meridional de Basora, según fuentes médicas.
Presuntos milicianos chiíes volaron hoy un tramo de una conducción de petróleo próxima a esa ciudad, lo que contribuyó a que el precio del crudo WTI se acercase ya a los 108 dólares en las operaciones previas a la apertura del mercado neoyorquino.
El oleoducto transporta crudo hasta el puerto de Basora, desde donde se exporta casi la totalidad del petróleo iraquí a los mercados internacionales.
Cualquier interrupción en el flujo de suministros tiende a elevar de inmediato los precios del petróleo, por coincidir con una elevada demanda en países asiáticos y otros en vías de desarrollo.
El encarecimiento del crudo ocurrió hoy a pesar incluso de que el dólar recuperaba terreno frente al euro y al yen.
El precio del petróleo WTI había subió en la sesión anterior más de 4 dólares y cerró entonces a 105,90 dólares, impulsado por una fuerte depreciación de la divisa estadounidense y unos datos de reservas de crudo y combustibles menos optimistas de lo previsto.
Las reservas de petróleo en EEUU se mantuvieron la pasada semana en el mismo nivel que la anterior, en un total de 311,8 millones de barriles, cuando los expertos preveían un incremento de casi dos millones.
El total de crudo en reserva es un 4,6 por ciento inferior al volumen del pasado año en la misma época, según el DOE.
Las reservas de gasolina mermaron en 3,3 millones de barriles, más de lo que se esperaba, lo que contribuyó a que los contratos para abril se encareciesen el miércoles 6 centavos.
El total de gasolina en reserva es no obstante un 11,2 por ciento superior al del pasado año.
Las existencias de destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel, bajaron en 2,2 millones de barriles y el total, de 111,3 millones, es un 7,9 por ciento inferior al del pasado año.
También se percibe un menor nivel de demanda de combustibles en EEUU respecto del año anterior y el total de productos suministrados al mercado en las últimas cuatro semanas fue de 20,3 millones de barriles diarios, un 2,2 por ciento menos que hace un año.
El petróleo WTI no cerraba por encima de 107 dólares desde el pasado día 18 y había finalizado la sesión del día 13 con un precio récord de 110,33 dólares/barril. EFECOM
vm/jla